¿Qué es la “sangre de cordón umbilical”?

Dr. MARIANO MARTÍN-LOECHES DE LA LASTRA (*)

Normalmente tras el nacimiento, el cordón umbilical y la sangre que contiene son desechados. Sin embargo, hace unos años, se descubrió que la sangre del cordón umbilical contiene células especializadas en la renovación de las células sanguíneas y que trasplantadas a pacientes cuya médula ósea esté enferma, permite obtener éxitos terapéuticos prometedores.
 En concreto, la principal utilidad de la sangre de cordón umbilical son los “trasplantes para otros pacientes”, que están indicados en enfermos que padecen enfermedades congénitas o adquiridas de la médula ósea, tales como las leucemias agudas o crónicas, etc. Lo ideal para los pacientes es encontrar un donante compatible entre sus familiares más directos, pero esto solo ocurre en alrededor del 30 % de los casos.
 Desde que se abrió la posibilidad del empleo de la sangre de cordón umbilical para estos pacientes, fueron creándose bancos de sangre de cordón umbilical en el mundo.
 Estos cordones son donados de forma altruista, y utilizados siempre que hay un enfermo compatible que lo necesite. De esta forma, hoy en día cuando se indica un trasplante de progenitores hemopoyéticos (los genéricamente llamados “trasplantes de médula”) las búsquedas de donantes se realizan tanto de donantes de médula ósea, como entre las unidades de sangre de cordón umbilical almacenadas.
 Además, en la actualidad se está investigando (siempre con el consentimiento de la madre donante) con aquellas células de sangre de cordón umbilical que no son útiles para el trasplante y en un futuro estas investigaciones podrían tener repercusiones en el tratamiento de otras enfermedades muy frecuentes como la diabetes, el parkinson u otras.
 En España existen varios Bancos de sangre de cordón umbilical públicos y desde la aprobación del Real decreto 1301/2006 existe la posibilidad de que se autoricen bancos de sangre de cordón umbilical para eventual uso autólogo (es decir para uno mismo) aunque hasta el momento no se ha autorizado ninguno.
 En nuestro país el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO) realiza las búsquedas tanto de donantes de médula ósea como de unidades de sangre de cordón. La Organización Nacional de Trasplantes coordina en colaboración con el REDMO y con los bancos de sangre de cordón umbilical la obtención y distribución de la sangre de médula ósea de los donantes y de las unidades de sangre de cordón umbilical de los bancos.

(*) Especialista en Obstetricida y Ginecología.

Publicidad

 

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad