Compromís vota en contra del acuerdo con la nueva asociación con el argumento de que supondrá «la privatización total», mientras el concejal de deportes replica que «no es privatizar, sino socializar»
El convenio con la nueva asociación Escuelas Deportivas ha sido el punto estrella del pleno ordinario de julio de la corporación municipal de Ondara.
La propuesta del concejal de Deportes, Jordi Ruiz, ha salido adelante al unir el PP sus cinco votos a los del equipo de gobierno socialista, dado que los tres concejales del grupo municipal de Compromís han votado en contra.
PSPV y PP, como defensores del convenio, han mantenido un encendido debate con el portavoz valencianista Lluís Fornés, al calificar este de ‘privatización total de las escuelas deportivas’, y ser replicado por el responsable del área deportiva municipal que ‘no es privatizar, es socializar’, mientras que desde el PP, Àlex Hernández respondía que ‘no entendemos por privatización una asociación sin ánimo de lucro donde las personas que están no cobran ni un euro, dedicando su tiempo de ocio a gestionar una asociación que es en beneficio del pueblo’.
«Este último justificaba el respaldo del grupo Popular en haber formado parte activa desde el primer momento, tanto en la creación de la Asociación Escuelas Deportivas de Ondara como en la redacción del convenio, y ha colaborado y realizado propuestas que se han incluido en el documento. ‘Se han tenido en cuenta nuestras propuestas y se han consensuado en las reuniones tanto con el Ayuntamiento como con la propia asociación’, afirmaba, poniendo como ejemplo los artículos relativos al bullying —que han comportado la inclusión en el Reglamento Interno de Convivencia y Régimen Disciplinario de una sección específica que regula y sanciona los posibles casos en las Escuelas Deportivas—; la participación del consejo infantil —creación de una sección destinada a la participación de los niños y niñas usuarias—; que el contrato sea de tipo anual, con renovación año a año; que las cuotas que se pagan por las escuelas no se incrementen —en cualquier caso, no más que la subida del IPC—; o que la responsabilidad jurídica sea del Ayuntamiento de Ondara ante cualquier problema que pueda surgir —será considerado responsable subsidiario de cualquier consecuencia municipal, especialmente derivada de decisiones, cambios u omisiones que signifiquen daño, reclamación, sanción o indemnización, y se compromete a asumir y gestionar directamente cualquier responsabilidad ante terceros que derive de estos casos—.
El portavoz del PP incluía como otros argumentos a favor del convenio que ‘la asociación está creada por padres y madres de los usuarios de todas las modalidades deportivas, y están aquí para trabajar por el deporte, sin ningún beneficio económico; por eso, desde aquí aprovecho para dar las gracias a todos esos voluntarios’. Asimismo, resaltaba que ‘se profesionalizará más la parte técnica deportiva; se podrá optar a más subvenciones para poder invertir más en recursos para los usuarios; se contará con una mayor cantidad económica gracias a beneficios fiscales, y gracias a esta gestión, algunos entrenadores tendrán mejoras salariales, y todos los ayudantes tendrán un salario que estará regulado y legal’. A su entender, ‘el deporte local, gracias a esta nueva gestión, tendrá más recursos económicos, más servicios, mejoras salariales, regularización de los ayudantes y reglamentos internos de participación y de protección de nuestros niños y niñas’.
Por su parte, el portavoz de Compromís, Lluís Fornés, ha explicado el voto en contra de su grupo para incidir en que ‘el Partido Popular vota a favor de un convenio para la privatización total de las escuelas deportivas’. En ese sentido, afirmaba que ‘lleváis seis años, de los cuales yo he sido un año y medio concejal de Deportes, quejándoos de la privatización de las escuelas, donde solo se había contratado a los monitores; y ahora estamos hablando de autobuses, contrataciones de monitores, subvenciones, tema de material, tema federativo, todo; le habéis dejado todo a la asociación; y ahora, a la primera de cambio, en dos meses, habéis cambiado de opinión’. Fornés ha asegurado que ‘teníamos un modelo de escuelas deportivas que era copiado y envidiado por otros pueblos y ahora, en medio año, el equipo de gobierno lo elimina y lo privatiza todo’.
Tal afirmación le ha llevado a cuestionar que se haya hecho este cambio en el modelo de gestión ‘¡para ahorrarse el IVA!’, y que, a su juicio, ‘la asociación tiene poco de participativa porque las personas que están aquí han sido designadas a dedo’, y la asesoría que la gestiona, también.
No obstante, ha asegurado que Compromís también había participado en el proceso, al haber asistido a las reuniones. ‘No veo que este convenio cambie nada: no es más participativo; seguirá siendo dirigido por un grupo de personas; no beneficiará a las familias porque la cuantía económica no se ha reducido; no es transparente el motivo del IVA’, y realmente es una privatización encubierta y completa de las escuelas deportivas, que no incluye todas las modalidades deportivas porque tampoco están la natación ni el triesport’.
Las alusiones de Compromís han motivado una réplica por parte de Hernández para matizar que ‘el IVA no se lo ahorra el Ayuntamiento; el IVA paga hospitales y paga todo, y el Ayuntamiento de Ondara va a pagar IVA’. En ese sentido, ha rebatido que ‘precisamente, porque lo paga el Ayuntamiento y la asociación se lo desgrava, es que tiene unos 20.000 euros más’
«Para el portavoz popular, ‘lo que pasaba anteriormente es que el Ayuntamiento lo pagaba y no se lo desgrava, y por eso lo perdía, y ahora lo que se ha hecho es un mecanismo de ingeniería financiera que, pagando el IVA, se tenga esa desgravación’. En cuanto a la asesoría elegida para gestionar la asociación, el portavoz popular indica que ‘se ha elegido una asesoría a dedo y hay cientos de miles de asesorías en toda España, pero seguro que de todas ellas ninguna hace todo el trabajo que ha hecho la que se ha contratado a coste cero, como ha hecho esta, porque no ha cobrado ni un euro en dos meses de trabajo’. Respecto a las acusaciones de privatización de las Escuelas Deportivas, Hernández concluyó que ‘no entendemos por privatización una asociación sin ánimo de lucro donde las personas que están cobran cero euros, dedicando su tiempo de ocio a gestionar una asociación que es en beneficio del pueblo; ahora, si hay jornales en la asociación, aún podría haber debate, pero tenemos las prioridades o la mentalidad muy diferente, porque para mí privatización es pagarle a una empresa de Málaga que no conozco de nada 60.000 euros por gestionarles nóminas’. Esta última circunstancia la ha puesto en relación con la anterior gestión de contratación de los monitores de las Escuelas Deportivas.
En esa dinámica, aprovechó para hacer una reflexión sobre la diferencia entre monopolizar o hacer partícipe a la gente. ‘¿Monopolizamos en un concejal y una técnica de deportes?, o hacemos partícipe a la gente, que opine, que pueda decir esto está bien, o está mal’. En ese sentido, aseguraba que ‘esta nueva gestión permitirá mejorar servicios como el fisioterapeuta, que actualmente es ineficiente; y que la gestión por la asociación permitirá mejorar la eficiencia al tener procesos más ágiles’. En cuanto a la crítica sobre la no inclusión de otros deportes, remarcaba que ‘estamos hablando con ellos y estamos en proceso de que se integren, porque nosotros queremos abarcar todos los deportes del pueblo, por eso queremos socializarlos’.
La cuestión quedó finiquitada por el alcalde con el agradecimiento público ‘a todas las personas que han dedicado horas y horas de su tiempo libre para llegar a un acuerdo, porque han hecho y harán, porque la asociación no se ha parado con la firma del convenio; continuará haciendo y trabajando para mejorar el deporte del pueblo y la gestión’. En ese sentido, subrayó que lo han hecho de forma altruista y sin cobrar un euro, antes de incluir en el capítulo de agradecimientos tanto al PP como a Compromís por la aportación que hayan podido hacer, ‘pero sobre todo al Partido Popular, porque sí es verdad que se ha visto su implicación desde el minuto 1 y creemos que esto será un paso importante para el deporte y la salud de nuestros niños y niñas
La aprobación daba luz verde a la firma de un documento con una entidad sin ánimo de lucro creada en junio de 2025, con la participación activa de los clubes deportivos locales, las familias, la comunidad deportiva —integrada por el Club de Baloncesto de Ondara, la U.D. Ondarense, el Club de Pilota de Ondara y el Club EsportViu de Gimnasia Rítmica— y el Ayuntamiento de Ondara. Un acuerdo que fija la dotación económica para el ejercicio 2025 en 125.000 euros destinados a financiar recursos humanos —entrenadores y entrenadoras, dirección deportiva, fisioterapeutas y otro personal complementario—, gastos de competición, seguros, desplazamientos y otras necesidades derivadas de la gestión de las escuelas deportivas. Todo ello en el marco de unas actividades deportivas dirigidas principalmente a niños y niñas de 6 a 18 años y a adultos a partir de 18 años, aunque se abre a grupos para escolares de 4 y 5 años, siempre que queden incluidos en un proyecto justificativo aprobado por la Concejalía de Deportes. En concreto, los grupos deberán tener una ratio mínima de 12 y máxima de 22 personas, con posibilidad de adaptación en casos excepcionales y con autorización municipal.