Los clubes del Josep Iborra

El Instituto de Benissa utiliza el talento como vía de motivación y de enriquecimiento curricular

El Instituto Josep Iborra de Benissa es un Centro Amigo del programa Connectats, una propuesta que promueve el desarrollo del talento en los centros educativos de la Comunidad Valenciana. Está diseñado por la Unidad Específica de Orientación de Altas Capacidades de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte en colaboración con el CEFIRE y la Universidad de València. A través de este programa se realizan actividades comunes de la red de centros promotores del talento y, además, otros de creación propia surgidas en el mismo instituto.

Miquel López es el coordinador del programa Connectats y asegura que “teníamos la inquietud de atender el alumnado de altas capacidades y de alto rendimiento para combatir casos de desmotivación y falta de interés, a pesar de que está abierto a la participación de más gente”. Los Clubes del Iborra son un ejemplo. Se hacen todos los miércoles en la hora del patio y hay de ajedrez, tenis mesa, pelota valenciana, de dibujo y pintura, de baile y, hasta todo, de lectura a la biblioteca.

Publicidad

Desde hace un par de años, al Iborra se aplica un protocolo a primero de ESO para detectar casos de alta capacidad y rendimiento y después, con la autorización de las familias, se hace una evaluación psicopedagógica. Para el alumnado con ganas de aprender más, y fuera del horario lectivo, se ofrece un taller de curiosidades científicas (1.º ESO) y otro de experimentos científicos (2.º ESO) para enriquecer la mente. Desde los departamentos de Matemáticas y de Castellano se fomenta la participación en premios, becas y concursos locales, estatales y autonómicos, como por ejemplo las Olimpiadas Matemáticas o una liga de debate en la Universidad de Alicante. “En los debates se habla de temas como un medicamento para adelgazarse, de la inteligencia artificial y de la inmigración. Son clases de oratoria y de habla en público que vienen muy bien”, dice López. Además, para el alumnado con buen nivel de inglés se hacen prácticas y tándems lingüísticos a fin de profundizar en la lengua.

“La respuesta del alumnado”, subraya el coordinador del programa, “es muy buena y la dinámica en el centro también”. De hecho, López avanza que, de cara en el curso 2025-26, se plantea la posibilidad de ofrecer una optativa de nivel de Castellano y de Física y Química para el alumnado de altas capacidades y de alto rendimiento. Y, además, Josep Iborra quiere conectarse -nunca mejor dicho- en la red de escuelas e institutos promotores del talento de cara en el año que viene. Sería el primer instituto de la comarca porque, a estas alturas, solo está inscrito el Colegio Scientia de Dénia. En la red están, entre otros, los institutos El Torrelló, de Onda; el Mare Nostrum, de Alicante; el Herrero y Guardia, de València; y lo Severo Ochoa, de Elche. Y una ancha nómina de colegios, desde La Marina, de Elche y Alberto Sols, de Sax, hasta Miralcamp, de Onda y Jorge Juan, de Monforte del Cid.

Fomentar el talento de los alumnos con altas capacidades y de alto rendimiento, pues, no solo implica reconocer su potencial, sino también crear un entorno educativo que lo estimulo, lo acompaño y lo haga crecer. Apostar por su motivación en el aula es, en definitiva, apostar por una educación más justa, inclusiva y enriquecedora para todos. Porque cuando se atiende el talento, se impulsa también el futuro.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad