La disminución de la “calidad del semen”

Dr. MARIANO MARTÍN-LOECHES DE LA LASTRA (*)

En los últimos años los especialistas en reproducción hemos observado un aumento de la incidencia de cáncer de testículo y de malformaciones genitales en el hombre como hipospadias (salida de la uretra por debajo del pene) o criptorquidia (testículos que no descienden a su bolsa). Así mismo en las consultas de los ginecólogos que nos dedicamos al tratamiento de la esterilidad, acuden muchos hombres que no podemos aceptar como donantes de semen debido a su baja capacidad de fecundar.
La influencia en la calidad del semen de los factores que anteriormente se consideraban importantes es cada vez menor, así los malos hábitos de vida (fumar y beber más de la cuenta, tener enfermedades de transmisión sexual, sentir estrés o consumir drogas) son cada vez menos importantes como causas de esterilidad en la pareja.
Hoy en dia consideramos como principales causas de disminución de la fertilidad en el hombre:
– La contaminación ambiental y de productos tóxicos en el hogar y en el trabajo que es cada vez más importante, así los estrógenos (hormonas femeninas) aparecen en las aguas residuales y aguas potables, procedentes de la orina de mujeres fértiles y de las que toman hormonas y de tirar a la basura la mediación hormonal sobrante, quedan en la naturaleza siendo resistentes a la degradación biológica y siendo activos por via oral.
– Los anabolizantes suministrados al ganado y las aves para aumentar la retención de líquidos y su peso. Se encuentran sobre todo en la leche que consumimos en nuestra casa, porque se ordeñan muchas vacas que están embarazadas y cuya leche contiene una elevada cantidad de estrógenos.
– La fuente más importante son los llamados “disruptores endocrinos” que son sustancias químicas de uso en la industria, agricultura y en el hogar, que actúan a dosis muy bajas, las plantas potabilizadoras no los extraen totalmente y se acumulan en los ecosistemas acuáticos. Estos son pesticidas, desinfectantes, disolventes, dioxinas (se desprenden de las incineradoras de residuos), pinturas y colas, productos de cosmética, laca de pelo, perfumes, tapicerías de sofás y de coches, moquetas y cables, siendo activos tanto por via oral como a través del contacto con la piel.
Todas estas sustancias causan reducción de la fertilidad, alteración del comportamiento sexual, feminización de los hombres y masculinización de las mujeres, cáncer de testículo, etc.
Por todo ello, es quizá “ el momento de cambiar de idea respecto a las causas de esterilidad en el hombre “ y de plantearnos la necesidad de disminuir los contaminantes que conviven con nosotros de alguna manera, considerando como “ importantes y peligrosas estas sustancias que suponen un importante problema sanitario “, cuyo efecto sobre la fertilidad no es el único, ya que también producen importantes malformaciones en nuestros hijos cuando actúan sobre la mujer embarazada y algunos cánceres en el hombre cuando actúan sobre la persona adulta.

(*) Especialista en Obstetricida y Ginecología.

Publicidad

 

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad