¿Fisio? ¿Osteópata? ¿Quiropráctico?

INÉS ROIG (*)

FISIOTERÁPIA

¿Qué es? Es una profesión sanitaria que utiliza diferentes terapias para resolver problemas sobretodo del aparato locomotor, que requieren un diagnostico previo por parte del médico.
El objetivo del fisioterapeuta es la recuperación de un movimiento o de una función a través de diferentes terapias (manuales, con luz, calor, electricidad, agua, movimientos…) y después de haber hecho una valoración a nivel físico, psíquico y funcional del paciente
¿Para que está indicada? Al fisioterapeuta se suele acudir cuando hay problemas como esguinces, lumbalgia o dolor cervical, pero su ámbito de aplicación es más amplio. Trabajan en patologías donde hay lesiones en el aparato locomotor, en el sistema nervioso central o en el sistema nervioso periférico, pero también en dolencias de ginecología, patologías respiratorias, cardiovasculares y, en el ámbito deportivo, tanto para corregir lesiones como para evitarlas.
¿Qué hay que tener en cuenta? Tiene contraindicaciones en algunos tumores, osteoporosis, artritis, traumatismos recientes o en ciertas patologías neurológicas como hemiplegias.
En España, la fisioterapia es una carrera universitaria y los fisioterapeutas están colegiados.

Publicidad

QUIROPRÁCTICA

¿Qué es? Es una ciencia de la salud que trata los trastornos musculoesqueléticos y sus efectos sobre el sistema nervioso.
¿Para que está indicada? No está indicada para el tratamiento de enfermedades. Sin embargo están descritos sus efectos beneficiosos para dolores cervicales, cefaleas, lumbalgias o hipertensión arterial.
¿Qué hay que tener en cuenta? Lo más importante es buscar un profesional con una formación adecuada. Como en España no hay una ley específica que regule la profesión una buena referencia es verificar si el quiropráctico pertenece a la Asociación española de Quiroprácticos.

QUIROMASAJE

¿Qué es? Es un masaje efectuado con las manos que actúa a nivel muscular. Puede trabajarse la musculatura a nivel superficial, medio o profundo en función de las zonas, del problema del cliente y de si le duele o no, y permite activar el sistema circulatorio y el sistema nervioso periférico.
¿Para que está indicado? Funciona bien cuando hay problemas circulatorios, celulitis, estreñimiento, dolores cervicales, lumbares o contracturas musculares. Aporta bienestar porque ayuda a relajarse y a desconectar de los problemas.
¿Qué hay que tener en cuenta? Se desaconseja en procesos inflamatorios graves, artritis y tumores. Los estudios de quiromasaje en España no son oficiales, se imparten en escuelas privadas de forma que cada una establece unos requisitos y solo se exige una formación básica.

OSTEOPATÍA

¿Qué es? Es la ciencia que trata de las disfunciones de movilidad de los tejidos del cuerpo, que utiliza como única herramienta las manos y que mediante un diagnostico preciso, hace un abordaje global del paciente buscando el origen de lo que ha causado el desorden patológico. Cuando llega un paciente con dolor, el osteópata le aborda de forma global para buscar las lesiones primarias que hacen que tenga esos síntomas.
¿Para que está indicada? Resulta muy eficaz para problemas musculoesqueléticos en general. Está especialmente indicada en casos de lumbalgia, problemas cervicales, artrosis, artritis, tendinitis o esguinces, pero también resulta eficaz para otras dolencias como cefaleas, vértigos, estrés, ansiedad o fibromialgia.
¿Qué hay que tener en cuenta? Es muy importante la formación del osteópata. En España solo se admite en el Registro de Osteópatas de España (ROE) a quién ha estudiado en escuelas acreditadas y un mínimo de horas. También es garantía de calidad si el osteópata tiene un master universitario oficial de esta especialidad, porque significa dos años de formación específica y solo acceden quienes tienen estudios de fisioterapia

(*) Farmacéutica

 

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad