Como cada 9 de Octubre, día del pueblo valenciano, las calles del Benitachell se llenan de asociacionismo y hermandad. Este año, las concejalías de Cultura y Fiestas, junto con las diferentes asociaciones locales, han preparado una potente programación variada, con tardeo organizado por los Festeros 2026, y un montón de actividades en las que participarán numerosas asociaciones el día central, 9 de Octubre.
Todas las actividades tendrán lugar al aparcamiento de la avenida de València. El tardeo arrancará el miércoles 8 a las 20 h. con el concierto de La Banda de la Abuela y servicio de barra con bebida y comer. A partir de las 23 h. habrá discomóvil a cargo de DJ Mesqui hasta las 2 h. Así mismo, las balconadas de la avenida de València acogerán miércoles y jueves la exposición alrededor del 9 de Octubre que ha preparado el alumnado y el AMPA del CEIP Santa Maria Magdalena.
El día grande, jueves 9 de Octubre, está dedicado a las asociaciones pobleras. Arrancará a las 9 h. con una diana ofrecida por la Pandilla La Llebetjà. A partir de las 11.30 h. habrá castillos hinchables, taller infantil y punto de libros organizado por la asociación de Mujeres del Benitachell. A las 12 h., la batucada Dacatuba de la Escuela de Música ofrecerá un pasacalle para animar el ambiente, que en todo momento contará con el servicio de barra a precios populares a cargo de los Festeros 2026. Los actos de la mañana continuarán con el concierto del Corazón Parroquial a las 12.30 h. y, para coger fuerzas, habrá comer popular de arroz con judías y nabos. Los tickets, a un precio de 10 euros, se podrán adquirir al casal fiestero los días 3 y 6 de octubre, de 18.30 a 20.30 h. También estarán disponibles, en horario comercial, a las tiendas Aloe y el Forn Mònica. La comida incluye una bebida, picaeta, plato de arroz y dulces típicos
La sobremesa estará amenizada a partir de las 15.30 h. por la actuación musical de Toni Català, organizada por la Asociación de Jubilados y Pensionistas. Más tarde, a las 17.15 h., el Grupo de Danzas Morro Falqué ofrecerá merendar de horchata y fartons a precios populares y, para finalizar la jornada con diversión, los festeros han organizado uno Canta-cartons.
El regidor de Cultura, Jorge Pascual, señala que “el 9 de Octubre es un día especial para todas las valencianas y valencianos, y en el Pueblo Nuevo lo celebramos con una jornada de hermandad en la cual todas y todos salimos a la calle, y donde las asociaciones del pueblo son las grandes protagonistas”. “Tenemos una de las fiestas más potentes a nivel comarcal”, continúa, “y todo es gracias al enorme esfuerzo de las agrupaciones locales, que preparan con mucho aprecio este día. Ellas son el motor que desde hace más de una década ayuda a que esta fiesta sea un éxito”.