Josep Vicent Mascarell reune en un libro sus ‘Bancalets’, publicados en Canfali Marina Alta
Partir-se el raonar. Filosofia de proximitat’ és el título del libro con el cual Josep Vicent Mascarell presenta una compilación de los artículos que se han publicado en las páginas de Canfali Marina Alta a partir de 2019. La selección la ha hecho nuestra compañera Rosa Ribes. ‘El bancal de Masca’, que aparece en la página 11, trata las grandes cuestiones filosóficas. Desde el amor y la amistad hasta la verdad y la racionalidad. Pero el autor reflexiona también sobre acontecimientos recientes que han marcado nuestra sociedad, como la pandemia o la DANA.La presentación del libro tuvo lugar el jueves a la Biblioteca Municipal de Dénia y contó con la presencia del editor Manolo Gil, la arqueóloga Massu Sintió, el profesor de filosofía Pablo Ferri, el periodista Quico Arabí y el presidente de la Fundación Baleària, Ricard Pérez. El acontecimiento fue moderado por José Vicente Bolta, director de nuestro periódico.

Los artículos son un “ejercicio de literatura conceptual”, según el autor, que considera que filosofar es una actividad cotidiana. Afirma que “cada persona tiene su propia filosofía. La gente corriente la practica sin darse cuenta, cuando habla en un bar o mientras almuerza”. Al respecto, dice que “aunque la mayoría no tenga conocimientos filosóficos académicos, poseen una gran sabiduría práctica”.
El profesor también subraya que “no existe una única verdad”. Como ejemplo, señala que el debate sobre si el presidente Mazón ha dicho la verdad respecto a su actuación ante la DANA es, en el fondo, un ejercicio filosófico. Asimismo, destaca la diferencia con la ciencia: “Nadie verifica el que dice Shakespeare, Platón o Kant. Por eso, cada persona construye su propia verdad”.Los artículos del libro están redactados en un lenguaje próximo, rescatando expresiones populares utilizadas por generaciones pasadas. Mascarell dice que hace filosofía de proximidad para la gente de la calle”, con el objetivo que sea comprensible para todos.

‘El Bancal de Masca’ también incorpora un componente literario, con la presencia de personajes y situaciones reales, aunque sin revelar identidades. Los artículos suelen desenrollarse en el contexto de una tertulia o un almuerzo, en los cuales pueden aparecer filósofos como Kant, Sartre o Wittgenstein, o muy familiares y amigos. En cuanto a su método de trabajo, Mascarell explica que, antes de escribir cada artículo, investiga a fondo el tema elegido y encuentra una idea central para abrir su reflexión. A partir de aquí, desenrolla escenas y selecciona el vocabulario más adecuado para construir su ‘Bancalet’ semanal.
El autor decidió publicar sus escritos después de su jubilación, afirmando con ironía que “solo se hace filosofía cuando se es rico o cuando no se tiene trabajo”. Su intención con los ‘Bancalets’ siempre ha sido promover el entendimiento: “En valenciano, entender significa comprender el que se llama y conseguir un acuerdo sobre esto”.La presentación del libro fue un acto distendido en el cual los participantes debatieron sobre la obra de Mascarell de una manera desenfadada, escenificando así uno de sus ‘Bancalets’. Una coincidencia simbólica, puesto que el acontecimiento tuvo lugar en el Día Mundial del Teatro.






