El govern destaca que es reforcen serveis i que es contemplen inversions estratègiques
L’oposició els rebutja i denuncia retalls en cultura, serveis i benestar social
El Pleno del Ayuntamiento de Xàbia ha aprobado el Presupuesto Municipal para el ejercicio 2026, un documento que permitirá reforzar la planificación administrativa y garantizar una programación eficaz de servicios, inversiones y actuaciones municipales.
El presupuesto general consolidado asciende a 61.892.739,28 euros e incluye tanto las cuentas del Ayuntamiento como las de la empresa pública AMJASA, cuyo presupuesto para 2026 será de 13.631.070 euros. El presupuesto ordinario municipal se sitúa en 48.464.000 euros, orientados principalmente a la mejora de los servicios públicos, el impulso de proyectos estratégicos y la atención a las necesidades presentes y futuras del municipio.
El documento económico destina el 48,7% del gasto ordinario al mantenimiento de los servicios básicos municipales, entre ellos el servicio de socorrismo en playas y la limpieza de instalaciones públicas y centros educativos. Asimismo, la nueva piscina municipal cuenta con la dotación necesaria para su funcionamiento y mantenimiento, y la rehabilitación de la Casa Candelaria (Casa dels Xolbi) se consolida como una de las principales inversiones destinadas a la conservación del patrimonio local.
OTRAS ACTUACIONES
Paralelamente al presupuesto ordinario, el Ayuntamiento continuará ejecutando actuaciones financiadas con remanentes, entre las que el gobierno destaca:
- Promoción y adquisición de vivienda pública.
- Mejoras en movilidad, seguridad vial y mantenimiento de espacios públicos.
- Instalación de placas fotovoltaicas en dependencias municipales y renovación del alumbrado a tecnología LED.
- Nuevas actuaciones de gestión de residuos, incluida la adecuación de la parcela de Catarrojes.
- Segundo plan de asfaltado.
- Modernización de equipamientos deportivos y ampliación del polideportivo del Freginal.
- Implantación del sistema SIDEINFO para reforzar la respuesta frente a incendios forestales.
- Nuevas convocatorias de Bonoconsumo y refuerzo del programa Xàbia KmX.
- Avances para que la planta desaladora pase a gestión directa de AMJASA.
- Progresos en los proyectos del Central Cinema y el futuro Auditorio.
- Inicio previsto de las obras del Parque Montaner, cofinanciado por la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento.
VALORACIONES DEL GOBIERNO
La concejala de Hacienda, Teresa Legay, destacó que el presupuesto de 2026 “está equilibrado, no incorpora nueva deuda y ajusta ingresos y gastos a la realidad del municipio”. Subrayó que “se corrigen desequilibrios históricos”, se actualizan contratos esenciales y “se consolidan las aportaciones externas sin recurrir a ingresos extraordinarios”.
Legay señaló además que el capítulo de inversiones crece “para garantizar la continuidad de proyectos ya en marcha, como la Casa Candelaria, y completar actuaciones financiadas con remanente en vía pública, equipamientos y mejora de servicios”.
La concejala obtuvo el reconocimiento de sus socios de gobierno. Mavi Pérez, de Ciudadanos por Jávea, elogió el trabajo realizado por Legay y su departamento en la elaboración del presupuesto. El portavoz de Vox, José Marcos Pons, también felicitó a la concejala de Hacienda por sacar adelante las cuentas y defendió que el gobierno local “sí presenta y gestiona presupuestos”, algo que, según dijo, no hicieron los socialistas en algunos ejercicios del anterior mandato.
CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN
Desde Compromís per Xàbia, su portavoz Carme Catalá criticó que el presupuesto “vuelve a dejar sin inversión áreas que necesitan ayuda urgente”, citando vivienda pública, infraestructuras viarias, asfaltado y equipamientos culturales como el Central Cinema y el Auditorio. Aseguró que Xàbia “crece a un ritmo que sus infraestructuras ya no pueden seguir” y reprochó la falta de herramientas para atender “una Xàbia viva y culturalmente activa”.
El portavoz del PSOE, José Chulvi, calificó las cuentas como “el presupuesto más alto de la historia del municipio”, pero denunció que, pese a disponer de más recursos, “se ofrecen menos servicios, menos movilidad y menos inversiones”. Definió el presupuesto como “no valiente, no social y no justo”, que “abandona a quienes más lo necesitan y no prepara el futuro”. Agrumentó el voto en contra del grupo socialista “por responsabilidad y coherencia”.






