A la luna de Valencia: A cántaros

RodolfoMarti

Dice Raimon, el gran cantautor valenciano en una de sus canciones esto: Al meu país la pluja no sap ploure. Si plou poc és la sequera. Si plou massa és la catàstrofe…

Hemos estado meses y meses sin que apenas lloviera y en dos días ha caído agua para todo el año. Esta cantidad de agua caída del cielo ha desbordado ríos, ha rellenado embalses, algunos como el de Isbert se ha colmado y el agua ha rebosado la presa, con el consiguiente peligro de rotura de la misma, lo que podía haber producido una riada como la que asoló la comarca de La Ribera en 1982, cuando se rompió la presa del pantano de Tous, incapaz de contener la avenida del Júcar, un río que periódicamente tiene una riada que destruye todo a su paso.

Publicidad

Muchos de ustedes creen que donde más agua de lluvia cae al año, es en Galicia y en concreto en Santiago de Compostela. Pues parece ser que no, que el lugar de España donde más agua se recoge por metro cuadrado es en el interior de la Marina y concretamente en Alcanalí. Lo que pasa es que en Galicia y en todo el Norte, la lluvia es mansa, «calabobos» según dicen por aquellos lugares, es decir sabe llover y llueve todo el año sin agobiar. Los habitantes de esas regiones, acostumbrados como están a esa lluvia, se asustan cuando están en nuestra tierra y les coge una temporal como el que tenemos estos días.

Resulta curioso que esa cantidad de agua se pierda en el mar, sin que sea recogida y almacenada para los momentos de sequía. Siempre hay obras públicas más importantes que realizar, aunque se sepa que si llueve demasiado es la catástrofe. Este mismo año se ha prorrogado la realización de una presa en Estubeny para frenar las avenidas del río Sellent, un afluente del Júcar, que tendrá que esperar, una vez más a que mejore la coyuntura económica. Y si mientras, «la pluja no sap ploure»… Pues ajo y sobre todo agua.

Está claro que para el Gobierno de Madrid, la Comunidad Valenciana es un país sumiso y entregado, al que se le pueden recortar una y otra vez sus proyectos, como ha pasado con la presa de Estubeny, pero también con el Corredor Mediterráneo, o ya más modestamente, el enlace Gandía- Dénia.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad