Visitas guiadas por Pascua

El Área de Arqueología y Museos propone una ‘Semana de pasión por el patrimonio y los museos de Dénia’

El Área de Arqueología y Museos del Ayuntamiento de Dénia propone visitas guiadas gratuitas entre el 17 y el 28 de abril. Los participantes podrán visitar el castillo, el Museo Arqueológico, el Museo Etnológico y el Museu de la Mar, conocer espacios rodeados de naturaleza como la Cova de la Catxupa o recorrer las calles de la ciudad para descubrir los paneles cerámicos devocionales que las jalonan. Todas las actividades requieren inscripción previa al teléfono 96 642 02 60, de lunes a domingo, en horario de 10 a 13 horas.

El programa es el siguiente:

Publicidad

Dianium, Daniya, Dénia. Una ciudad desde el mar: (Museo Arqueológico. C. Cavallers, 3) jueves 17, sábado 19 y sábado 26 de abril a las 11.30 h. La visita hace referencia a lo que hemos sido históricamente y lo que somos. Las nuevas tecnologías permiten observar las antiguas colecciones desde otro punto de vista adaptado a nuevas realidades, donde un digno mercator de Dianium o un imponente Jaime II campan a sus anchas por las salas del museo.

Dénia, ciudad vigía. Palacio del Gobernador y Cuartel de las gitanas (castillo de Dénia) domingo 20 y 27 de abril y lunes 28 a las 11.30 h. Visita guiada al nuevo Centro de Interpretación. Mediante un nuevo y moderno discurso museográfico se expone un breve recorrido cronológico materializado por piezas arqueológicas clave, que permiten comprender la rica historia de Dénia a través de cinco periodos (íbero, romano, Taifa, moderno, y siglo XIX). Igualmente, se incidirá en un momento triste de nuestra historia, cuando en 1749, hace ahora 275 años, el Castillo se convirtió en prisión de mujeres y niños y niñas menores de siete años de la comunidad gitana. La visita guiada no tiene un coste adicional sobre la entrada al castillo.

Lux Luces: de luces y de sombres. La magia de lo cotidiano (Museu de la Mar) jueves 17 a las 12 h. Conferencia y visita guiada. El significado de la luz y su interpretación se remonta a los confines de la humanidad. La tierra, el mundo de los vivos, se ha identificado con la luz, mientras que el mundo de los muertos se tiñe de sombras. Nos trasladaremos al pasado para aproximarnos a este mundo de luces y sombras mediante la contemplación de aquellos objetos que durante siglos sirvieron para iluminar, antes de la luz eléctrica: desde las lucernas romanas y los candiles islámicos hasta las lámparas del siglo XIX.

Exposición ‘De temor y seda’ (Museu de la mar) viernes 18 y 25 de abril a las 11.30 h. Una magnífica muestra sobre la construcción, a partir del siglo XVI, de un complejo sistema defensivo, financiado mediante un impuesto especial sobre la seda. La Torre del Gerro, en conexión visual con el Castell, son parte de nuestro patrimonio visual e histórico, de gran calado identitario, vinculado al mar y a la mencionada vigilancia costera.

Cueva de la Catxupa, Dénia. Arte rupestre levantino: (punto de encuentro: carretera CN 332. Km 187.5. Venta de Parra. Dificultad alta) lunes 21 de abril a las 10.30 h. La cueva de la Catxupa es un abrigo del Neolítico, de 6.000 años de antigüedad, con representaciones muy detalladas de arqueros y cazadores, junto a cabras y ciervos. Descubiertas en 1990, forman parte del arte rupestre levantino, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998.

Un envoltorio entre exótico y onírico: las camisetas de pasa (Museo Etnológico de Dénia. C. Cavallers, 1) martes 22 de abril a las 12 h. La pasa se exportaba a los mercados internacionales en cajas ricamente decoradas con camisetas y cromos. Era un distintivo de lujo y ostentación. En la exposición se podrán admirar las diferentes tipologías e iconografías, desde los tipismos más españolizantes, como toreros y flamencas, pasando por temas de cariz más bucólico, hasta llegar a los motivos de estilo modernista o art nouveau, difundido por toda Europa a principios del siglo XX, representativo del lujo y refinamiento.

Los plafones cerámicos devocionales de la ciudad de Dénia: iconografía y religiosidad popular: (punto de encuentro: Museo Etnológico. C. Cavallers, 1) jueves 24 de abril a las 11 h. Recorrido urbano para conocer un destacado conjunto de los plafones cerámicos devocionales diseminados por la ciudad. Se analizarán sus iconografías y su significado dentro del contexto de la ciudad de los siglos XIX y XX.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad