Un equipo médico, formado por tres cirujanos oftalmólogos, dos enfermeras, tres optometristas y un médico, emprendió el jueves un viaje rumbo a Kenia. Se trata de una expedición de la ONG calpina Visió sense Fronteras, coordinada por Isabel Signes. El objetivo está más que claro, realizar entre 250 y 300 intervenciones quirúrgicas en la localidad de Nairobi a pacientes con problemas de visión dentro de una nueva campaña de prevención y tratamiento de la ceguera. Signes comenta que “la operación de cataratas es rápida y segura. Es una operación ambulatoria, revisamos los ojos al día siguiente y damos las indicaciones de medicación”.
La mayor parte del equipo regresará a España el día 15 pero Signes se quedará unos días más para ofrecer unas clases de optometría en la universidad y realizar las revisiones. “Vamos a colaborar con dos hospitales de los suburbios de Nairobi”, apunta. El material quirúrgico, las lentes intraoculares y la medicación son aportados por la ONG calpina.
La historia de Visió Sense Fronteres comienza en 1998 cuando Isabel Signes conoce a Vicente Ferrer y su labor humanitaria en India. La primera expedición fue a este país asiático con las maletas llenas de gafas, un retinoscopio y una caja de pruebas para revisar a los niños de la Fundación Vicente Ferrer en Anantapur. Una vez constituida oficialmente la ONG, la siguiente fue a Marraquech para revisar la visión de los minusválidos de la Fundación Hassan II. Y, desde entonces, no han estado por todo el mundo, desde Burkina Fasso, Camerun, Cuba, Etiopia e India hasta Kenia, Mali, Marruecos, Mauritania, México, Mozambique, Namibia, Nicaragua, Paraguay, Perú y Senegal.
Visió sense Fronteres está declarada como asociación de utilidad pública y centra su acción en la prevención de la ceguera en dos de sus más importantes causas, las cataratas y el error refractivo no corregido. Esta ONG cuenta hoy en día con 300 asociados y benefactores y más de 40 voluntarios.
Las estadísticas lo dicen todo ya que, en sus 23 años de historia, Visió sense Fronteres ha atendido a más de 100.000 personas, se han realizado 8.353 cirugías de cataratas y se han donado más de 35.000 gafas.