Una gala en homenaje a Vicent Berenguer

La segunda convocatoria del Premio Internacional a la Educación Vicent Berenguer ha tomado un cariz especial y emotivo a raíz de la repentina muerte del misionero de Teulada hace poco más de una semana. Por eso, la gala de entrega del premio se convertirá en un homenaje a un hombre que dedicó toda su vida al servicio en favor de los más necesitados. Su tarea perdurará por siempre jamás gracias a los 50 años que pasó en Mozambique y, de hecho, así le fue reconocido el año pasado por el mismo rey Felipe VI con la Orden del Mérito Civil.

La gala será el viernes 7 de noviembre, a las 20 horas, en el Auditorio Teulada Moraira, según ha avanzado Antonio Monfort, presidente de la Asociación Vicent Berenguer. “Estamos doloridos por la falta de Vicent y ahora le rendiremos el merecido homenaje”, dice Monfort. “Esto se servirá”, continúa, “para fortalecer y relanzar el premio con su memoria”. Entre los invitados está confirmada la presencia del Doctor Cavadas y de José Ramón Gómez, director médico de lepra del Sanatorio de Fontilles, ambos miembros del jurado.

Otra novedad es que el doctor Santos, un pediatra muy reconocido en la Marina Alta, ha aceptado el cargo de embajador del Premio Internacional a la Educación Vicent Berenguer. Un premio que nació de la nada el año pasado y consiguió recaudar 20.000 euros. En la segunda edición, la cantidad ha subido a los 30.000 euros “y esto nos da mucha fuerza y nos anima a seguir como continuadores de la tarea del padre Vicent”, en palabras de Monfort.

Publicidad

El alcalde de Teulada, Raúl Llobell, considera que “hay que hacer un homenaje, y tanto, porque es lo más justo. El premio adquiere mucha más significación por todo aquello que nuestro Vicentin, como lo conocemos en el pueblo, ha hecho y hay que dar continuidad a su tarea”.

Los 30.000 euros del premio se repartirán entre dos proyectos educativos que se harán realidad a Sierra Leona. El primero está impulsado por la Fundación Atabal y Cáritas a fin de desarrollar un centro polivalente para la formación y rehabilitación de jóvenes afectados por la droga kush en la comunidad terapéutica de Makomba. Y el segundo está promovido por las Misioneras Clarisas, con el apoyo de la Fundación Milla 91, y se centra en la ampliación y reforma de la biblioteca de la Escuela Primaria Nuestra Señora de Guadalupe, en Lunsar.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad