El alcalde de Dénia, sorprendido ante las declaraciones del conseller: “van a modificar la ley para pasar por encima de los informes de impacto ambiental que ha hecho la propia Conselleria”
“Sorprendido” y “descolocado” se encontraba el alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, tras el anuncio de la solución encontrada por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio para dar salida a la regeneración de las playas de Dénia. Vicente Martínez Mus anunciaba la introducción de una enmienda en la tramitación de la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana (la nueva Ley de Costas) “que permita en casos como el de Dénia una excepcionalidad y abrir la puerta a esos proyectos, de forma que sean compatibles con el informe que se haga expresamente para ese supuesto”. “Van a modificar la ley para pasar por encima de los informes de impacto ambiental que ha hecho la propia Conselleria”, subrayaba el alcalde.
Los informes, recordaba Grimalt, se han hecho en base a la Red Natura 2000, unas normas a nivel europeo que ahora se pretenden ignorar. Afirmaba por su parte que él nunca pondrá por encima de la regeneración o de otras actuaciones “la protección de la posidonia o cualquier otro bien natural”. “Que digan que se puede hacer algún tipo de actuación en tierra que no afecte a la posidonia, bien”, añadía, “pero lo otro no lo acabo de entender”.
El alcalde sostiene que el informe de los técnicos “es intocable” y subraya que para regenerar una playa no se puede pasar por encima de un decreto o de unas normas europeas, al tiempo que destaca la importancia de la pradera de Posidonia oceánica de la costa de Dénia, una de las más importantes de la costa española.
Por su parte, Martínez Mus ha explicado que la disposición adicional que se incluirá en la tramitación parlamentaria de la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana será compatible con la protección de la posidonia y servirá “para que el Gobierno (el Ministerio) no tenga ninguna excusa para no llevar a cabo las obras de regeneración pendientes”. Para conseguirlo, “la Generalitat podrá validar actuaciones para combatir la erosión, independientemente de lo que establezcan otros planes de ordenación territorial” y para ello “se requerirán informes favorables de las direcciones generales de Medio Ambiente y Costas”, añadía.