La escuela de pintura finaliza el curso 2011-2012

juan_bta_codina_basHasta el 7 de julio estará abierta al público la exposición que realiza la Escola de pintura Mediterrànea de Xàbia con trabajos de sus alumnos. Dicha exposición fue inaugurada el 15 de junio en un acto multitudinario con presencia de la directiva y profesoras de la escuela así como de las autoridades representadas por el alcalde y la regidora de cultura.

Cuando las fechas de final del curso se acercan todas las instituciones suelen hacer una muestra del trabajo realizado durante el curso sometiendo al juicio general dicho trabajo y de esta forma la misma sociedad puede valorar lo que allí se hace.

Son 110 las obras que allí podemos ver, de los alumnos de la Escuela cuyas edades van de los 8 a los 80 años. Y esto es indicio de que en una misma aula encontramos esta disparidad de edades siendo enriquecedora su mezcla para todos, porque los mayores observan a los pequeños y jóvenes y estos aprenden de la convivencia con los adultos. Siempre podemos aprender unos de otros y esa relación es enriquecedora, porque allí el joven es compañero o colega del adulto y viceversa.

Publicidad

Los inicios de esta Escuela se remontan a los años 1984 o 1985 cuando Juan Bta. Segarra Llamas la crea, pero se institucionaliza en 1990. Cuenta con una pequeña historia, pero con enjundia porque su actividad y su fuerza son importantes. En la actualidad son 145 alumnos los que asisten a sus clases un día a la semana. Son dos horas de intenso trabajo el que despliegan entre lienzos, pinturas, pinceles, caballetes… No son las clases de un centro escolar donde los alumnos se alinean en filas, sino que en función de lo que estén pintando se ubican en la sala y la interrelación de unos alumnos con otros, de los mayores con los jóvenes, de los varones con las mujeres es frecuente, porque en el proceso pintor, la crítica constructiva del que está al lado en el momento del trabajo siempre es bienvenida. El silencio se convierte en murmullo o rumor motivado por esos cuchicheos en que uno le dice al otro como mejorar el dibujo o como matizar el color… Y la profesora siempre al quite y a dar solución a los problemas.

Es bueno saber quien es quien en la Escuela que está presidida por una junta directiva. Los miembros de la misma están bajo la presidencia de Marita Moreno Sogorb; Vicepresidente: Pascual Chorro; Secretario: Vicent Ferrer; Vicesecretario: Ricardo Juan y Tesorera: Paqui Colomer. Vocales son Emi Rodríguez, Mª Rosa Arbona, Pascuala Roselló, Mª Rosa Torres, Jennifer M.Grth, Caty Serra, Mª Carmen Segarra, Diana Santiago y Daniel Fernández.

La junta se reúne todos los meses y según el mes organizan grupos para hacer las matriculas y repartir los alumnos por clases, organizar la exposición fin de curso y aquellas otras que se considere útiles y necesarias como la que se realiza en Navidad. También en estas reuniones se analizan los problemas que puedan darse en la escuela. En la historia de la escuela hay que destacar la participación con motivo de la publicación del libro sobre el médico Jaime González Castellano en que el cuadro de Sorolla fue analizado y estudiado con todo rigor ofreciendo los alumnos diversas variaciones sobre el mismo. Es algo que, al menos en mi recuerdo, he de agradecer.

Las profesoras de esta Escuela son Toñi Soler y Mayte Gay que con Emy Rodríguez como jefa de estudios procuran que todas las sesiones de trabajo sean efectivas. Si los alumnos van un día a la semana, las clases de pintura y dibujo tienen lugar todos los días, por lo que cada alumno o alumna puede optar por ir un día u otro.

Acudid a ver esta exposición que muestra el trabajo de 110 alumnos, porque de esta forma podréis ver su esfuerzo y su interés. Ellos os lo agradecen en el alma. Hasta el día 7 de julio tenéis oportunidad de hacerlo.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad