Un cartel realizado con 180 kilos de redes de pesca

La Conselleria de Medio Ambiente promueve la transformación de redes de pesca descartadas en productos decorativos y mobiliario urbano, como bancos o papeleras, en el marco de su compromiso con la economía circular y la protección y cuidado del medio ambiente. El director general de Costas, Puertos y Aeropuertos, Marc García Manzana, ha explicado que esta acción se desarrolla en colaboración con la empresa Gravity Wave, especializada en la recogida y tratamiento de plásticos marinos, con especial atención a las redes de pesca abandonadas, uno de los residuos más perjudiciales para los ecosistemas marinos.

Como resultado de esta colaboración, se ha instalado recientemente en el puerto de Dénia un cartel identificativo fabricado con 180 kilos de redes de pesca recicladas. Según García Manzana, es “un elemento simbólico que, además de dar identidad al puerto, pone en valor una iniciativa de economía circular que transforma residuos contaminantes en elementos útiles y representativos”. El director general ha recordado que esta actuación “forma parte de la estrategia de sostenibilidad de la Conselleria para los puertos de la Comunitat Valenciana”, con iniciativas como la eliminación de la huella de carbono o la reducción del consumo eléctrico, en referencia a la apuesta por la instalación de placas solares.  Asimismo, ha añadido que “el objetivo es lograr un Mediterráneo libre de plásticos, y esta iniciativa puesta en marcha por Gravity Wave avanza precisamente en esa dirección”.

Además del cartel instalado en Dénia, los residuos plásticos recuperados se emplean para fabricar mobiliario urbano sostenible, como bancos, papeleras, columpios u otros elementos de uso cotidiano. De esta manera, se cierra el ciclo del residuo y se da una segunda vida a materiales que, de otro modo, seguirían contaminando los océanos.

Publicidad

Actualmente, según ha detallado el director general, esta empresa colaboradora ha recogido y tratado alrededor de 1.038.000 kilos de plástico procedentes del mar y de los puertos de la Comunitat Valenciana.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad