Tatuajes

INÉS ROIG (*)

Los tatuajes pueden ser:
– Permanentes: Por la introducción profunda de los pigmentos en la dermis. Su duración es prácticamente de por vida.
– Semipermanentes: El pigmento se introduce en la dermis superficial. La permanencia del tatuaje se acorta desde un periodo de meses hasta un máximo de tres años.
– Temporales: El pigmento se queda en la capa córnea y dura lo que esta tarda en ser eliminada, unos 10-15 días.
Los tatuajes representan individualismo, riesgo, erotismo, libertad, belleza… Son factores importantes especialmente para los adolescentes, que son la población que los consume mayoritariamente.
Dado que el tatuaje conlleva riesgos para la salud, es imprescindible comenzar por buscar un establecimiento en el que tanto el local como el profesional que realiza el tatuaje cumplan escrupulosamente las condiciones higiénico-sanitarias para tal fin.
Toda persona que quiera tatuarse debe conocer los siguientes aspectos:
– Pueden aparecer complicaciones locales o generales inmediatas o tardías tras la realización de tatuajes.
– Las embarazadas no se deben tatuar. Las mujeres con tatuajes en el área lumbar pueden ser rechazadas para la anestesia epidural.
– Si es alérgico al látex debe comunicarlo antes.
-Pacientes hemofílicos o en tratamiento con anticoagulantes no deben realizarse tatuajes.
– Enfermos que vayan a someterse a quimioterapia o radioterapia no deben tatuarse.
– Están contraindicados en pacientes con hepatitis B y C y con VIH.
No se podrá donar sangre hasta transcurridos 12 meses de la realización del tatuaje.
En los días previos no se debe beber alcohol ni consumir drogas. Tampoco es conveniente exponerse al sol o a rayos UVA ni rasurar la zona que se va a tatuar.
Cuidados inmediatos postatuaje
Se retirará la venda en aproximadamente 12 horas, mojando el apósito hasta desprenderlo sin tirar. Lavar cuidadosamente la zona con un jabón que respete el ph y aclarar con agua fría. Tras un secado suave, sin frotar, aplicar una pomada cicatrizante, varias veces al día. Tras la caída de las costras, aplicar crema hidratante y, en caso de localizarse en un área expuesta al sol, se aplicará un protector solar con factor de protección muy alto.
Si surgen complicaciones, como dermatitis alérgicas, es necesario llegar a un diagnóstico, lo cual a veces es imposible, ya que en la mayoría de los casos no se conocen los pigmentos utilizados.
El descubrimiento del láser ha hecho que este sea el procedimiento más empleado para la eliminación de los tatuajes. No siempre se consigue la desaparición completa, y a veces aparecen complicaciones como reacciones alérgicas, hipopigmentación, hiperpigmentación y quemaduras.

(*) Farmacéutica

Publicidad

 

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad