DIANA GONZÁLEZ GANDÍA (*)
¿Te cuesta cerrar la mandíbula? ¿Tienes un dolor de cabeza insoportable y un malestar alrededor de la oreja, que empeora todavía más cuando comes, bostezas y hasta cuando te ríes? Conclusión: Tu boca está estresada.
¿En qué consiste EL Síndrome de la Articulación Temporomandibular?
Es un trastorno que consiste en acumular toda la tensión en los músculos que se encargan del movimiento de tu mandíbula, cara y cuello y que también puede afectar al disco cartilaginoso, los dientes, ligamentos, vasos sanguíneos y nervios cercanos.
¿Qué es el desgaste dental?
Por la tensión acumulada, entre el 10 y el 20 por ciento de la población aprieta o rechina los dientes. Consciente o inconscientemente, provoca que se erosionen y reduzcan su tamaño.
¿Hay casos graves?
Los hay crónicos o agudos, que tienen una causa puntual como un golpe, una mala postura prolongada o una situación de estrés.
¿Por qué es tan difícil de detectar?
Los síntomas se suelen relacionar con otras patologías y los pacientes suelen acudir al osteópata, al fisioterapeuta, al neurólogo e incluso al otorrinolaringólogo, ya que algunos casos de migrañas y de vértigo se ha demostrado que tienen su origen en el estrés de la boca. Uno de cada tres casos corresponde a mujeres, porque tienen los ligamentos más laxos. El síndrome se agrava en aquellas que tienen entre 20 y 40 años, viven una situación de estrés, llevan una dieta deficiente y/o no duermen lo suficiente.
¿Y qué ejercicio se puede realizar?
Respira hondo y practica la rotación mandibular: pon la lengua bien apoyada en el paladar de la boca e intenta abrirla un centímetro o un poco más, diez veces cada hora.
Si tengo bien la boca, ¿sufriré este síndrome?
Puedes tener los dientes perfectos, pero tu boca y las articulaciones no cierran bien cuando muerdes, y eso te genera problemas musculares.
¿Qué es una férula?
Es un dispositivo de materiales plásticos o resinas acrílicas fabricado por el protésico dental, que recubren total o parcialmente los arcos dentarios y que centra la mandíbula inferior y permite que los ligamentos y la musculatura recuperen su tensión normal.
¿Cuál es el tratamiento más adecuado?
En función de cada caso, se recomienda ortodoncia, prótesis y hasta cirugía; aunque a la mayoría de los pacientes se les recomienda utilizar una férula dental de reposicionamiento mandibular y realizar ejercicios de apoyo.
¿Influye la alimentación?
Sí, evita la cafeína, té y cualquier sustancia estimulante.
¿Cuáles son los síntomas?
La alerta más común del ATM es un dolor adormecedor, muy intenso, dentro y alrededor de la oreja. Esta molestia puede extenderse hacia un lado de la cabeza, la nuca o el cuello y empeorar al masticar, bostezar, e ¡incluso hablar! También se pueden sufrir bloqueos que no permiten abrir y/o cerrar la boca del todo, mordidas descentradas, un desgaste dental mayor.
Consejos que ayudan:
1. Conserva una buena postura corporal. No aprietes los dientes posteriores y no mantengas durante mucho tiempo la cabeza hacia delante, porque tensiona los músculos de la cara y el cuello.
2. Practica técnicas de relajación.
3. Evita morder objetos duros y masticar alimentos que requieran esfuerzo.
4. Duerme un mínimo de ocho horas y boca arriba.
(*) Odontóloga. Cirugía e implantología. Clínica Dra. Gandía.