¿Quién fue ese Simón Bolívar que tanto nombra Maduro?

Guillermo_Ares_Opinion

Si la experiencia es un grado, la ignorancia también lo es, sólo que hacia el otro lado de la escalera, hacia abajo.

El impresentable Maduro engaña a su pueblo y a los desinformados vecinos del resto del Mundo, lista en la que entran seguidores de políticos como Pablo Iglesias quien también se aprovecha de la falta de información popular para hacer populismo, esa doctrina de gobierno basada en que la información es poder, por tanto, desinformemos para apoderarnos.

Publicidad

Si el pueblo fuese un poco más curioso e hiciese algo por no dejarse engañar, por ejemplo perder el tiempo leyendo sobre aquello que no se comprende, leería alguna biografía de ese tal Simón Bolívar que tanto parece haber hecho por Venezuela y sus países vecinos.

Para quienes no lo harán de ningún modo, copio unas líneas sueltas que una vez despertado el interés por saber hacia dónde no dirigir el futuro de nuestra querida España, podrán unir a otros textos más largos cerrando por fin un círculo que como siga abierto a la ignorancia nos llevará por muy mal camino.

Simón Bolívar, además de salir de su Venezuela natal hacia Europa y recorrerla no precisamente descalzo y pidiendo limosnas (viajar por Europa hace 200 años era mucho más costoso y difícil que ahora) sino codeándose con personajes libertadores como Napoleón y otros «demócratas» de la época, cultivó su espíritu militar sin haberlo sido de carrera y liberó el norte de Sudamérica de la colonización española a la par de José de San Martín quien se ocupó de la zona sur del Continente.

Se dice de Simón Bolívar:

«Bolívar, presidente ya de la ‘Gran Colombia’ (1819-1830), lo fue también de Perú (1824-1826) y de Bolivia (1825-1826), implantando en estas dos últimas Repúblicas un modelo constitucional llamado ‘monocrático’, con un presidente vitalicio y hereditario. Sin embargo, los éxitos militares de Bolívar no fueron acompañados por logros políticos comparables. Su tendencia a ejercer el poder de forma dictatorial despertó muchas reticencias; y el ambicioso proyecto de una gran Hispanoamérica unida chocó con los sentimientos particularistas de los antiguos virreinatos, audiencias y capitanías generales del imperio español, cuyas oligarquías locales acabaron buscando la independencia política por separado».

Ahora toca una reflexión: ¿Qué intereses hay con Venezuela que impiden al gobierno de España reaccionar con dignidad ante los insultos de Maduro a Rajoy?

¿Cuál es la verdadera verdad que hay detrás de nombres como Bolívar, Iglesias, Maduro, Rajoy y quienes les rodean, encubren, defienden, representan?

La realidad de quienes les votan es que, no hay otros y falta información.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad