DIANA GONZÁLEZ GANDÍA (*)
Para todos es imprescindible mantener unos hábitos de higiene bucal, no sólo para cuidar la imagen, sino también para prevenir enfermedades.
A medida que las personas se van haciendo mayores, se encuentran con dificultades a la hora de seguir con sus hábitos bucodentales, debido a que se tiene que enfrentar a una pérdida de habilidad manual debido a ciertas patologías como artritis, artrosis… para estos casos, ¿qué se recomienda?
– En estos casos se recomienda el uso de cepillos eléctricos, es importante utilizar un cepillo dental oportuno a la movilidad del usuario, anatómico, ergonómico y antideslizante e irrigadores bucales, ya que favorecen la limpieza en la superficie de los dientes y a nivel interproximal, de esa manera la comida que se empaqueta entre los dientes, desaparece. Si todo esto se combina con agentes químicos para eliminar la placa bacteriana (biofilm dental), mejoraran mucho su salud bucodental.
– El cepillado dental debe realizarse 3 veces al día con pastas y colutorios especiales para su edad. Además, es necesario realizar una vez al año una limpieza bucal (tartrectomía) para retirar el sarro, la placa bacteriana (biofilm dental) y las manchas de los dientes.
¿La gente mayor, suele tener mas sensibilidad, hay algún tratamiento posible?
La gente mayor, destaca la sensibilidad dentaria generada por recesiones gingivales y caries cervicales, que en mayor parte suelen ser caries crónicas que han frenado su evolución, por lo que se recomienda el uso de pastas dentífricas específicas desensibilizantes, lo recomendable es que en las zonas de mas sensibilidad, se pongan un poco de pasta de dientes, dar masaje durante un minuto y luego con las misma pasta limpiarse los dientes.
Y las personas que llevan prótesis dentales, ¿qué deben de hacer para mejorar su higiene?
El uso de limpiadores específicos para prótesis, una o dos veces a la semana ayuda mucho, aunque es importante limpiarlas con un cepillito a conciencia al menos una vez al día.
¿ Qué tratamiento hay para las personas que no producen saliva?
El uso de salivas artificiales, chicles, caramelos de xilitol, y geles de glicerina para ayudar a disminuir la xerostomía (boca seca) que producen el uso de determinados medicamentos o enfermedades como la diabetes, son la mejor opción, además hoy en día ya hay pastas y colutorios específicamente para pacientes que padecen este problema.
(*) Odontóloga. Cirugía e implantología. Clínica Dra. Gandía.