Verónica Monsonís (*)
Tradicionalmente si una persona sufriese frecuentemente dolores de cabeza o hipertensión, por ejemplo, iría a ver a un médico. Sin embargo, hace algunos años, los psicólogos que trabajaban con médicos comenzaron a utilizar técnicas psicológicas de modificación de conducta para tratar de manera directa los problemas médicos. Los psicólogos, trabajan en estrecha colaboración con médicos, enfermeras, dietistas, sociólogos, y demás, sobre problemas que, hasta hace poco tiempo, se consideraban solamente dentro del ámbito de la medicina. Así, la Psicología de la Salud además de tratar averiguar hasta que punto los factores psicológicos pueden influir o causar enfermedades, se ocupa de animar a las personas para que pongan en marcha comportamientos saludables, previniendo así problemas de salud. De esta forma, los psicólogos de la salud trabajan en diferentes aspectos:
1- Tratamiento de manera directa sobre problemas médicos: Los dolores de cabeza, problemas estomacales o dolores de espalda por ejemplo, no son estrictamente problemas de naturaleza médica, sino que, a veces, estos problemas son de naturaleza psicológica.
2- Cómo conseguir seguir un tratamiento: Un 50 % de la gente, no toma su medicación tal y como se la prescribe su médico. Así pues, la Psicología de la Salud consiste en hacer cumplir el tratamiento tal y como lo prescriben los médicos.
3- Promoción de una vida saludable: ¿comes alimentos sanos?, ¿sueles hacer ejercicio 3 veces por semana como mínimo?, ¿controlas el consumo de alcohol?, ¿sabes decir no a la nicotina o a otras drogas que provocan adicción? Si puedes responder afirmativamente a estas preguntas, puede que estés alargando considerablemente tu vida. Un área importante dentro de la Psicología es la aplicación de técnicas para ayudar a las personas a intentar mantenerse sanas a través de una alimentación equilibrada y de un ejercicio físico adecuado.
4- Cómo tratar con personas mayores. Muchos de nuestros mayores tienen cada vez más dificultad para funcionar de manera autónoma. Así, tal vez habría que enfrentarse a la ansiedad o miedo que provoca la posibilidad de no poder arreglárselas por uno mismo, o también habría que desarrollar y aprender nuevas rutinas.
5- Intervención en los cuidadores. Los psicólogos, no solo se ocupan de sus clientes, sino que también del comportamiento de su familia o de sus amigos.
6- Afrontamiento al estrés. Las reacciones al estrés son respuestas fisiológicas y conductuales como el cansancio, hipertensión y úlceras que se aceleran por los estresores. Un área importante de la Psicología Clínica se ocupa de desarrollar estrategias para afrontar de manera eficaz estos estresores.
Como vemos, la Psicología abarca diferentes ámbitos, pero lo que está claro es que muchos profesionales, ya estén o no vinculados con el área de la salud, deben relacionarse entre sí.
(*) Psicóloga. Master en Psicología Clínica.