Polémica con la píldora anticonceptiva Diane 35 ®

Dr. MARIANO MARTÍN-LOECHES DE LA LASTRA (*)

La venta de la píldora anticonceptiva Diane 35, un medicamento del laboratorio Bayer contra el acné usado también como anticonceptivo, ha sido suspendida en Francia después de que su consumo quedase vinculado a la muerte de cuatro mujeres.
La medida de la Agencia Nacional francesa de Seguridad de los Medicamentos (ANSM) contra ese producto y todos sus genéricos entrará en vigor en Abril del año 2013 y hasta entonces se indicó que “aquellas pacientes que lo estén utilizando pueden continuar el tratamiento y consultar con su ginecólogo qué opciones se ajustan más a su situación”. Esta misma agencia ha indicado que la muerte de cuatro mujeres, en una fecha que no se precisó, es imputable a una trombosis venosa ligada al consumo de ese producto. Los ginecólogos deben dejar de recetarlo y los farmacéuticos, a la espera de que sea efectiva la prohibición de su venta, deben facilitar el medicamento en las dosis justas para evitar una ruptura total del tratamiento. Este medicamento se comercializa en España desde hace años, aunque actualmente sólo conserva sus indicaciones como tratamiento del acné severo, el hirsutismo y algunos casos de alopecia y no como anticonceptivo, por lo que el Ministerio de Sanidad no tomará ninguna iniciativa, a la espera de las recomendaciones de la Unión Europea.
 La Agencia Europea de Medicamentos (EMA), responsable de la evaluación científica de los medicamentos que se comercializan en Europa, aseguró que no había razones para que ninguna mujer dejara de tomar píldoras anticonceptivas combinadas, al considerar que no hay nuevas pruebas de que puedan plantear riesgos para la salud. Después de la reevaluación, el comité de farmacovigilancia establecerá una recomendación e indicará si es necesario suspender la venta de Diane en todo el continente. Esta revisión afecta no sólo al fármaco de Bayer sino a los otros 35 genéricos que contienen acetato de ciproterona en combinación con etinilestradiol.
 La píldora anticonceptiva se consolidó hace varias décadas como uno de los principales medicamentos hormonales que permiten a las mujeres controlar su fertilidad. Así mismo, se le han atribuido beneficios no anticonceptivos como el control del acné, sangrados menos fuertes y la disminución de los dolores menstruales, entre otros.
 El debate que acontece en Francia cobra vigencia en España, ya que ese producto es ampliamente utilizado en el país desde hace largos años. En España, Según la Agencia Española del Medicamento lo utilizan entre 100.000 y 150.000 mujeres, aunque las cifras no son exactas. Ya que si años atrás, si fue un anticonceptivo en alza que lo tomaban la mayoría de las mujeres, poco a poco se fue sustituyendo por otros anticonceptivos más modernos. Y más tarde se retiró su indicación para la anticoncepción porque ya había constancia de que el riesgo de tromboembolismo era mayor que con otros fármacos.
 La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha decidido iniciar una revisión de las píldoras anticonceptivas suspendidas en Francia por tener un riesgo excesivo de generar trombos en las venas (tromboembolismo venoso) en sus usuarias. Se trata de medicamentos que contienen acetato de ciproterona en combinación con etinilestradiol. El riesgo bien conocido de esta combinación de sustancias también tiene relación con la obesidad, la inmovilidad y los antecedentes de varices y trombosis en la familia.

(*) Especialista en Obstetricida y Ginecología.

Publicidad

 

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad