Están enmarcadas en el programa europeo ECOSPHERE con el objetivo de fomentar la conservación del medio ambiente entre la juventud.
Desde el Ayuntamiento de Pego se continúa trabajando en el proyecto europeo ECOSPHERE para fomentar la conservación del medio ambiente entre los jóvenes, que ha tenido una nueva fase con la presentación de las rutas saludables por la marjal en el municipio serbio de Nis.
La representación pegolina ha compartido tres jornadas de trabajo con las de Serbia, Grecia, Italia, Portugal, Croacia, Eslovenia y Letonia, en las que se han expuesto algunas de las propuestas que se están llevando a cabo respecto a la mejora de los parques y zonas verdes en el núcleo urbano. Los anfitriones han aprovechado la ocasión y la participación activa de los representantes políticos de la ciudad y de miembros del consejo de juventud para solicitar a sus socios europeos propuestas para intentar mejorar en algunos aspectos, especialmente la necesidad de integrar espacios de ocio en estas zonas verdes.

INTEGRAR LA SALUD CON LA NATURALEZA
El encuentro ha supuesto que el resto de socios del proyecto hicieran públicas algunas de las iniciativas que están llevando a cabo. En el caso de Pego, se ha incidido en las rutas saludables como itinerarios con los que promocionar los beneficios de la naturaleza para la salud mediante una actividad de baja exigencia física y adaptable a prácticamente toda la población. Un proyecto que tiene como objetivo fomentar la práctica del ejercicio físico e incluso que los médicos puedan recetar este tipo de paseos a los pacientes que puedan necesitarlos.
Por otra parte, la delegación pegolina mantuvo contactos con las diferentes delegaciones para emprender proyectos, no solo relacionados con el medio ambiente, sino también con otras disciplinas, entre ellas las deportivas.
Todo ello para profundizar en una iniciativa que busca empoderar a jóvenes y trabajadores juveniles para que actúen en favor de la sostenibilidad ambiental mediante soluciones basadas en la naturaleza (SBN). Además, promueve la conservación de la biodiversidad, la resiliencia climática y la participación comunitaria en espacios naturales mediante el fomento de la cooperación transfronteriza y actividades participativas innovadoras.