Ni PSOE ni Vox apoyan una moción sobre la vía ancha

La propuesta de Compromís-Sumar en el Congreso, que se ha aprobado, defiende la necesidad de recuperar la conexión por tren entre Dénia y Gandia

Publicidad

El Congreso de los Diputados ha aprobado una moción que plantea ampliar y modernizar las Cercanías en la Comunitat Valenciana. La propuesta, que presentó Sumar-Compromís, plantea recuperar líneas históricas como la de Gandia-Oliva-Dénia y extender el servicio hasta Torrevieja. Sin embargo, el PSOE no ha apoyado la moción ya que se ha abstenido mientras que Vox ha sido el único grupo político que ha votado en contra. El debate de este asunto se produjo el martes en la Comisión de Transportes del Congreso. La iniciativa, defendida por los diputados de Compromís-Sumar, Alberto Ibáñez (en la foto) y Águeda Micó, prosperó con el respaldo del PP, ERC y BNG. Socialistas, Junts y PNV se ha abstuvieron.

El objetivo de la propuesta es doble: por un lado, garantizar la ejecución íntegra del Plan de Cercanías 2017-2025, cuya aplicación ha sido muy limitada hasta la fecha; y por otro, lanzar un nuevo Pla Valencià de Rodalies con horizonte 2030, que apueste por un transporte ferroviario más eficaz, vertebrador y sostenible. Una de las propuestas estrella de la iniciativa es la recuperación del tren Gandia-Oliva-Dénia, suprimido hace medio siglo. Esta línea no solo permitiría conectar comarcas como la Safor y la Marina Alta, sino que también enlazaría Dénia con la red del TRAM de Alicante, mejorando sustancialmente la movilidad en el litoral sur de València. Además, se propone el estudio para prolongar la actual línea C1 desde Gandia hasta Dénia, con nuevas estaciones en Bellreguard, l’Alqueria de la Comtessa, El Verger, Ondara y La Xara, junto al Hospital de Dénia. Torrevieja, una de las ciudades más pobladas sin conexión ferroviaria, también entra en los planes con una nueva línea específica.

En clave provincial, el plan incluye actuaciones como la duplicación y electrificación de la línea Alicante-Murcia y la construcción de la variante de Torrellano, que conectaría el trazado con el aeropuerto del Altet. Desde Compromís han subrayado que el nuevo plan ferroviario busca “acabar con los retrasos y cancelaciones que sufren diariamente los usuarios” y “ofrecer una alternativa real al vehículo privado”. Alberto Ibáñez ha añadido que esta mejora es también una cuestión de justicia territorial: “Alicante no puede seguir siendo la provincia peor financiada en materia ferroviaria”.

El Plan de Cercanías actual, aprobado en 2017, preveía una inversión total de 1.436 millones de euros. Sin embargo, al borde de cumplirse su plazo, apenas se ha ejecutado un tercio. Con la aprobación de esta nueva propuesta, la Comunitat Valenciana vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de una red ferroviaria moderna, eficiente y conectada con el territorio.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad