Mujeres emprendedoras de Jávea (I)

juan_bta_codina_bas

En algo más de dos años se ha creado en Jávea una estructura organizativa de hondo alcance social y económico. Se trata de la Asociación Mujeres Emprendedoras de Jávea. A la luz de este hecho y tras conocer a la directiva de dicha entidad así como a muchas de sus componentes me planteo ciertas reflexiones. Se habla del dormir y del despertar como hechos determinantes en un aspecto y así tenemos a China, el gigante dormido del que se tiene temor a su despertar o del despertar de África en el siglo XX y antes en el XIX del despertar de América; pues bien, creo que para la sociedad mundial el despertar de la mujer se viene produciendo desde mediados del siglo XX y ahora está desperezándose. Se ha dicho que el siglo XXI tendrá nombre de mujer.

Y todo esto viene a cuento porque las Mujeres Emprendedoras de Jávea son una de las entidades que están contribuyendo a ese despertar de esa mitad de la población que constituyen las mujeres.

Publicidad

Desde los años 80 del siglo pasado me han preocupado las entidades asociativas de Xàbia, por cuanto son el germen de muchas ideas y hacen a sus miembros más cooperativos incidiendo en aspectos positivos para el ser humano. La prensa ha ido dando noticia de estas preocupaciones mías a las que ahora añado la de las Mujeres Emprendedoras de Jávea.

Hace algo más de dos años hubo una preocupación ante situaciones de indefensión de las mujeres producida por la entonces incipiente crisis (diré que este vocablo está prohibida su utilización en el ámbito de la entidad que preside Arline Francis de Kuhn). «Se veía cómo muchas mujeres cerraban sus establecimientos sin tener otras alternativas o herramientas para emprender otro negocio o proyecto; se constataba la carencia de formación en la zona y se veía la necesidad de poder ayudarnos unas a las otras».

En estos artículos que quieren ser una presentación de esta entidad ante la cercanía del día de la Mujer del año 2013, queremos hablar de las mujeres que la conforman y de sus proyectos, pero para ello vamos a comenzar por el principio.

A finales de 2010, 10 profesionales buscaban ideas para mejorar su actividad y pensaron que mostrando cada una de ellas a las otras nueve su forma de trabajar, podían recibir ideas para mejorar. Las diez mujeres expusieron a las demás cómo trabajaban, cómo realizaban su actividad a lo largo del día y acto seguido surgieron una serie de ideas, consejos, sugerencias, críticas que sirvieron de reflexión a cada una de ellas, porque cada una les informaba de los fallos que consideraba y de cómo podía mejorar. Eso les sirvió a cada una muchísimo, porque desde la amistad esos consejos se recibían y se aceptaban. Al final hubo un enriquecimiento multiplicado porque cada una de ellas tenía nueve visiones distintas a la suya propia. Era un torbellino de ideas el que se había propiciado con esta idea.

Las diez que se atrevieron con esta idea quedarán en la historia de esta entidad. Las relacionamos por orden alfabético: Arline, Aura, Elisabeth, Eva, Lorena, Mª Eugenia, Mª Rosa, Maloles, Tamara y Ulli. Ellas fueron las pioneras y sobre ellas comenzó a gestarse la idea de crear la Asociación de las Mujeres Emprendedoras de Jávea.

Pronto, a este pequeño grupo, fueron uniéndose otras mujeres. Hoy, decía Arline el día 25 de enero de este año: «MEJ ha sido como un tren». Una locomotora a la que van añadiéndose vagones cargados de ideas y propiciando el avance en todos los campos posibles. Arline ha visto como muchas personas que no pensaban hacer nada ante la situación, han visto en esta entidad una posibilidad que las enriquece y les ofrece ideas, alternativas, formación, intercambio de informaciones, posibilidades múltiples que de otra forma no habrían podido captar en toda su plenitud.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad