Con la inauguración del busto de la escritora se redondea un año de celebraciones en Dénia
Una mujer mira a Dénia con ojos enamorados. Enfrente, el Montgó. Cerca, dos hombres de letras: el uno nacido en la ciudad y el otro, hechizado por su universo blanco. A cobijo de un olivo, salpicado por el sol en algunos momentos del día, el busto de Maria Ibars recibe la caricia suave de un aire impregnado de olor a mar y a tierra, a sal y a primavera. La escritora que dibujó con palabras el retrato de la sociedad dianense de una época -la de la pasa, los riuraus y las ‘eriçonades’, pero también la del despertar de la conciencia de clase y la lucha obrera-, descansa ahora y para siempre en el corazón de la ciudad. Decía el alcalde, Vicent Grimalt, que desde la Glorieta del País Valencià “Maria continúa veraneando en Dénia”. Y lo hace como la mujer valiente y atrevida que, en un mundo de hombres y encorsetado, no solo osó escribir sino que además lo hizo en valenciano. Su imagen acompañará a los dianenses en un lugar muy especial, al lado de ‘els quatre cantons’, emblema de una Dénia viva y que camina.

Con el descubrimiento del busto de Maria Ibars se ha puesto fin a las celebraciones en honor a una de las figuras capitales de la literatura valenciana del siglo XX, declarada escritora del año 2024 por la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL). Ha sido realizado por José Luis Saldaña y Paco Valderrama que, con poco material de referencia, han conseguido hacer un trabajo magnífico. Se trata de una figura de bronce de cerca de 25 kg. de peso que presenta una Maria Ibars adulta y a la cual los autores han endulzado el rostro.

Saldaña y Valderrama, que trabajan en el mundo del cine, han querido huir de la técnica clásica y han empleado tecnología digital, escaneado e impresión 3D. Confiesan que no ha sido fácil, pues partían de una sola fotografía de la escritora -la única que se ha conocido durante mucho tiempo-, si bien ya avanzado el proceso tuvieron acceso a una segunda imagen.

El busto se suma a otras muchas iniciativas llevadas a cabo en los últimos años para difundir la figura de Maria Ibars, hija adoptiva de la ciudad desde 2016 y a la cual se le dedicó una calle cerca de la Plaza Jaume I. Dentro del programa ‘Un mar de paraules’, del proyecto Terra de Retrobament de la Fundació Baleària, se diseñó un recorrido por el paseo de la Marineta Cassiana y la obra de la poeta . La Biblioteca Municipal y el Institut d’Estudis Comarcals han editado publicaciones sobre la figura de la escritora, la Agrupación Filatélica de Calp promovió que Correos le dedicara un sello y el Ayuntamiento de Dénia y el editorial Reclam han editado un cuento sobre su vida y obra, escrito por Antoni Reig e ilustrado por Sofia Armengol.

El descubrimiento del busto se hizo en presencia de algunos familiares de Maria Ibars, entre los cuales figuraban sus nietos Manuel Ángel i Francisco Javier Payá, hijos de su hijo Vicente Darío. Todos ellos, como explicaba Manuel Ángel, han mantenido el contacto con Dénia. Agradecía también el “comportamiento ejemplar” de la ciudad con su abuela y su tía, Raquel Payà, y remarcaba que las grandes amistades de la escritora etuvieron en Dénia, “donde ella era feliz”.

Vicent Grimalt leyó durante su intervención algunos fragmentos del cuento de Antoni Reig, así como un poema de la escritora, al tiempo que destacaba la historia de devoción recíproca que se estableció entre Maria Ibars y Dénia, “una historia interminable”, añadió.

Maria Ibars “vivirá para siempre a la sombra del Montgó”, indicaba la presidenta de la AVL, Verónica Cantó, que subrayaba la importancia de una obra creada en tiempos convulsos y el compromiso de la autora con la lengua y la cultura. Hace falta por lo tanto, indicaba, “salvaguardarla del olvido” y convertirla en un referente como figura literaria, “darle el valor que se merece y situarla en el lugar preeminente que le corresponde como parte de un patrimonio al cual no queremos ni debamos de renunciar”. Con el busto que se le dedica, “la cereza del pastel”, añadía, “Dénia cierra un ciclo y declara su aprecio por la lengua y la cultura de los valencianos y valencianas”.

El concejal de Cultura, Raúl García de la Reina, agradecía la presencia de la presidenta de la AVL y la académica Àngels Francés y recordaba que “son tiempos difíciles para el valenciano”. Daba paso al concierto de cierre de las celebraciones, con el cual se redondeaba la jornada.

Ina Martí se declaró cautivada por los versos luminosos de Maria Ibars al escuchar unos poemas suyos musicados por Paco Muñoz. Fruto de esa admiración por la poesía de una mujer que ha calificado de referente femenino fue el disco que la cantante publicó en el año 2021. En el concierto que ofreció en Dénia el pasado domingo interpretó algunos de esos temas. Acompañada por los músicos Enric Murillo, César Murillo y Fraskito, incluyó también en el recital poemas musicados de Estellés, Teodor Llorente y Eliseo Parra, así como algunas canciones populares.