Los jesuitas en Jávea (y V)

juan_bta_codina_bas

Ya hemos indicado que existió una residencia en Jávea de jesuitas entre 1870 y 1878, lo que propició el surgimiento de personas que salieron de esta villa para ser jesuitas. Otros que consiguieron el grado de coadjutor temporal fueron:

Antonio Marí Sánchez, nacido en 3 de marzo de 1853. Comenzó su formación jesuítica el 7 de septiembre de 1876 y el 2 de febrero de 1887 recibía el grado de coadjutor. Falleció el11 de noviembre de 1942 en Zaragoza.

Publicidad

Vicente Morell Molinos nació el 2 de enero de 1846. Inició los estudios jesuíticos el 5 de julio de 1877 y el 15 de agosto de 1887 alcanzaba el grado, falleciendo en Orihuela el 20 de febrero de 1896.

El último de los coadjutores temporales es Miguel Salvador Sart. Había nacido el 22 de febrero de 1871. He de agradecer a un sobrino nieto de este sacerdote el que me haya facilitado algunos datos para establecer una relación de parentesco con los hermanos Andrada. Efectivamente el apellido Salvador los une. Miguel era hermano de la madre de Jaime (que fue sacerdote) y de Juan (que fue coadjutor temporal de los jesuitas), ambos víctimas de la violencia desatada al comienzo de la guerra civil de 1936. El 31 de julio de 1895 inicia su formación en la orden de los jesuitas y recibe el grado de coadjutor temporal el 15 de agosto de 1896. Es innegable el influjo que debió ejercer este coadjutor sobre Juan Andrada, nacido dos años después de que Miguel iniciara sus estudios en la Compañía. Pues bien, centrándonos en Miguel Salvador Sart, alcanza el grado el 15 de agosto de 1906 y falleció en Tortosa el 11 de noviembre de 1928.

Con Miguel concluimos la relación de jesuitas (coadjutores temporales) surgidos en Jávea. Pero a la sombra de todos estos hay otros que quisieron en un primer momento entrar a formar parte de los jesuitas, pero que no siguieron por las más diversas causas.

Nuevamente la colaboración de una persona que tuvo relación familiar con Miguel Ribes Gilabert nos ha permitido establecer la relación documental dándole la identidad necesaria a aquel que fue ‘vicari’ de la mar. Nació el 22 de diciembre de 1885. Comenzó su formación entre los jesuitas y dejó la compañía de Jesús el 10 de octubre de 1906. Hemos de añadir que la formación adquirida debió de servirle puesto que en 1915 fue ordenado presbítero. En 1941 fue nombrado capellán del Caserío de la mar y luego Capellán del Convento de las Agustinas. Falleció el 18 de noviembre de 1952. Si Francisco González era presbítero y quiso ser jesuita, en este caso ocurre al revés, pero con otra temporalidad. Desea ser jesuita, pero a mitad decide dejar la orden y ser sacerdote diocesano.

Hay otros javienses que se vincularon con los jesuitas de alguna forma, iniciando estudios en dicha orden, si bien no culminaron el proyecto de ser jesuita. Estos son: Fernando Albi Moragues nacido el 30 de enero de 1857; Antonio Bisquert Bas, nacido el 26 de febrero de 1884; Juan Bautista Bisquert Cruañes, nacido el 17 de febrero de 1896; José Cardona Torres, nacido el 18 de marzo de 1868; Bartolomé Catalá Castell, nacido el 8 de marzo de 1890; Ramón Catalá Sendra, que nació el 15 de junio de 1895 y Juan Sapena Ortolá que vino al mundo el 10 de agosto de 1893.

Sus nombres se guardan y se conservan en el archivo provincial de los Jesuitas y han servido para dar testimonio de la presencia de estos religiosos en Jávea en un momento en que un jesuita ha sido encumbrado a la cima de la Iglesia. Ahora los hemos recordado.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad