Los jesuitas en Jávea (IV)

juan_bta_codina_bas

Igual que Juan Andrada Salvador nos encontramos los jesuitas -coadjutores temporales- siguientes:

Francisco de Paula Bañuls Cardona nacido el 13 de febrero de 1857 que ingresó en la S. J. el 12 de noviembre de 1874 falleciendo en Manresa.

Publicidad

José Bas Pajarón, nacido el 7 de agosto de 1851, ingresó en la S.J. el 9 de mayo de 1877 y falleció en Valencia en el año 1926.

Jaime Bisquert Cruañes nacido el 20 de enero de 1886, ingresó en la S.J. el 13 de noviembre de 1914 y murió en Alicante en 1975. Se da la circunstancia de que este javiense, se conoce en el mundo jesuítico como Santiago, transformando el nombre de Jaime en su homónimo Santiago.

Luis Cardona Cruañes que nace el 21 de enero de 1849 e ingresa en la S.J. el 7 de septiembre de 1876 falleciendo en Orihuela en 1929.

José Cruañes Ribes, nacido el 4 de septiembre de 1878, ingresó en la S.I. en 1903 y fallece en Valencia en el año 1955

Si nos percatamos de lo que vamos diciendo, todos estos javienses, como los que seguirán, son nacidos en el siglo XIX. Posiblemente haya más en siglos anteriores, en la primitiva Compañía de Jesús, anterior a la supresión de la orden por Clemente XIV y que no hemos podido averiguar ya que la documentación no está del todo estudiada. Pero lo que se puede constatar es que después de la segunda decena del siglo XX no hay ninguna vocación. ¿Motivo? Posiblemente la cercanía de una casa de residencia de los mismos creaba influjo y daba motivación a quienes deseaban, tras conocer la orden y sus religiosos, ingresar en la misma. En los últimos años del siglo XIX y principios del XX la Compañía de Jesús es centro de controversias y de enfrentamientos entre sus defensores y detractores que trascendieron la vida tranquila de sus habitantes, siendo uno de los detonadores la fiesta llamada de las placas del Sagrado Corazón de Jesús. Estos sucesos, aunque conflictivos, pueden generar sentimientos de amor-odio con lo cual pueden convertirse en semillero de vocaciones, aunque también revulsivo para las mismas.

Si seguimos con la relación de coadjutores temporales iniciada, tenemos a Francisco Chorrro Diego que nació el 30 de septiembre de 1856 ingresando en la Compañía de Jesús el 2 de noviembre de 1874 y falleciendo en Gandia el 1 de septiembre de 1915.

Francisco González Castellano que era hermano del médico que soñó Fontilles, nació el 2 de febrero de 1827. Diremos que fue ordenado presbítero, aunque desconocemos donde, pero por los documentos a que hemos tenido acceso creemos que entró en la Compañía de Jesús siendo ya presbítero y que lo hizo en 17 de junio de 1862. Con la revolución de ‘La Gloriosa’ la orden es suprimida y Francisco se viene a Jávea falleciendo el 16 de marzo de 1870. Jaime González Castellano que a su vez estaba dando un curso de oftalmología en la Universidad de Valencia, suspendió las clases para venir al sepelio de su hermano en Jávea.

Francisco de Paula Marí Catalá nació el 13 de diciembre de 1889. El 14 de agosto de 1915 entró en la S. I. Obtuvo el grado 15 de agosto de 1925 y falleció en Valencia el 23 de mayo de 1862.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad