Dr. MARIANO MARTÍN-LOECHES DE LA LASTRA (*)
Algunas investigaciones han publicado que un factor que influye en el sexo de un bebé es que uno de los padres fume mucho en la época de la concepción. Muchos países industrializados han informado de cambios en el porcentaje del sexo de los niños que nacían en favor de la recién nacidos mujer: nacen más niñas que niños.
Es más probable el nacimiento de una niña, porque los espermatozoides Y (niños) son más sensibles al daño del tabaco que los espermatozoides X (niñas). Por lo tanto está demostrado que los espermatozoides y los embriones masculinos son más frágiles que sus contrapartes femeninos.
La razón de esta tendencia se ha atribuido a la exposición a agentes tóxicos y al estrés y más recientemente al hábito de fumar sobre todo en nuestro país.
Un estudio reciente ha valorado el hábito de consumo de tabaco en 56 parejas incluidas en el programa de diagnóstico genético preimplantacional (DGP). Al comienzo del estudio se establecieron tres grupos de pacientes, tanto de hombres como de mujeres, de acuerdo a su consumo diario de tabaco: los no fumadores, los fumadores (de 1 a 19 cigarrillos al día) y los muy fumadores (20 o más cigarrillos al día).
El primer paso fue la realización de un FISH (marcaje de los cromosomas con sondas de ADN específicas para los cromosomas motivo de estudio) a las muestras de eyaculado de estos pacientes para analizar los cromosomas X e Y. El FISH de espermatozoides reveló que no existían diferencias estadísticas en el porcentaje de cromosomas Y y X entre los tres grupos y que el consumo de tabaco no afecta a esta parte del proceso.
“Sin embargo, en los estudios posteriores de diagnóstico de los embriones, se observó que en los hombres muy fumadores, el porcentaje de embriones con sexo hombre disminuía comparada con la de no fumadores”. Además, el consumo de tabaco de la mujer no tiene efectos significativos en la proporción embrionaria de hombre y mujer, pero para las mujeres no fumadoras con una pareja muy fumadora, la tasa si variaba comparada con la de los hombres no fumadores”.
Así, podemos concluir, que “el consumo de tabaco en los hombres produce un incremento en la incidencia de embriones femeninos”. Este hecho se ha correlacionado, en pacientes sometidas a un tratamiento de reproducción asistida, con un incremento de espermatozoides X tras el proceso de capacitación de los mismos, en el que se seleccionan los espermatozoides con mejor movilidad y morfología para la inseminación de los óvulos.
(*) Especialista en Obstetricida y Ginecología.