Las dudas de los papás sobre los dientes de sus peques (I)

DIANA GONZÁLEZ GANDÍA (*)

¿Cuántos dientes de leche hay? ¿Y dientes permanentes?
 Los dientes de leche son 20, 10 en cada arcada dental. 4 incisivos centrales y 4 incisivos laterales: 2 de cada en el maxilar superior y 2 de cada en el maxilar inferior o mandíbula. 4 caninos: 2 en el maxilar superior y 2 en la mandíbula y 8 molares: 4 en el maxilar superior y 4 en la mandíbula.
 Mientras que los adultos tienen 32 dientes. A diferencia de los niños, tenemos 12 molares, 6 en cada arcada, y los 8 molares de leche, cuando se hace el recambio dental pasan a ser 8 premolares.
¿ A que edad se completa la dentición de leche?
 Los dientes de leche empiezan a erupcionar aproximadamente a los 6 meses de edad, y recalcamos la palabra aproximadamente porque puede variar mucho de unos niños a otros.
 Un ligero retraso en la aparición de los dientes no tiene la mayor importancia ya que hay condicionantes de tipo genético, de herencia, que hay que tener en cuenta. No obstante, sí es importante que no pase mucho tiempo sin observar la erupción de algún diente temporal, puesto que podría tratarse de un caso de falta de formación de determinados dientes, siendo motivo de consulta con el odontopediatra.
 Como regla general, la dentición temporal debe estar completada entre los 30-36 meses de edad del niño. Si esto no ocurre se debería acudir a la consulta para realizar un estudio radiográfico y descartar posibles problemas futuros.

Publicidad

(*) Odontóloga. Cirugía e implantología. Clínica Dra. Gandía.

 

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad