¿Por qué se adelanta la vacuna triple vírica a los 12 meses?

Dr. TERESA ROMERO RUBIO (*)

El pasado mes de noviembre la Conselleria de Sanitat decidió adelantar la administración de  la primera dosis de la vacuna triple vírica a los 12 meses, en lugar de hacerlo a los 15 como se venía haciendo hasta ahora. La triple vírica es una vacuna combinada que proporciona inmunización frente a parotiditis, rubeola y sarampión.
La causa de este adelanto en el calendario vacunal es el incremento en los casos de sarampión declarados en toda Europa a lo largo del año 2011. Inicialmente el mayor número de casos se concentraba en Francia, Bulgaria y Rumanía, pero posteriormente los brotes se han extendido al resto de países europeos, incluyendo a España. Este rebrote es especialmente relevante si se tiene en cuenta que el sarampión es una enfermedad que se creía prácticamente extinguida. En el año 2004 sólo se declararon dos casos de sarampión en España; en el pasado 2011, y sólo de enero a octubre, se habían confirmado más de 1.800 casos.
El descenso de la cobertura vacunal se ha generado en gran medida por la relajación de algunos padres, al no darle la importancia que la enfermedad tiene y a creer que no hace falta vacunar a su hijo porque es una enfermedad desaparecida. A ello hay que sumar la creciente popularidad de los colectivos antivacunas que han surgido en los últimos años.
Cuando la cobertura vacunal es inferior al 95% de la población, disminuye la llamada “inmunidad de rebaño”, y el riesgo de brote de cualquier enfermedad infectocontagiosa se multiplica de forma exponencial. De esta forma se facilita la circulación del virus hacia los grupos de población que no están protegidos.
En primer lugar los más susceptibles son niños pequeños que aún no han sido vacunados. Se ha demostrado que los anticuerpos maternos que se transfieren a través de la placenta durante el embarazo pueden a modo de “vacuna” natural, manteniéndolos protegidos durante los primeros meses de vida. Sin embargo estos anticuerpos dejan de ser efectivos a partir del año de edad, y ese es el motivo por el que se ha decidido adelantar la administración de la primera dosis a los 12 meses, cuando esta inmunidad adquirida desaparece.
En segundo lugar, el segmento de población joven de entre 25-40 años, que no son lo suficientemente mayores como para haberlo pasado cuando eran pequeños, pero que no están adecuadamente vacunados. Actualmente el calendario vacunal de todas las comunidades autónomas incluye dos dosis de triple vírica (una entre los 12 y 15 meses y una segunda de recuerdo antes de los 6 años), pero hace unos años se administraba únicamente una dosis durante la infancia, lo que se ha demostrado a posteriori que no facilita una adecuada protección vacunal. Por ello este grupo de adultos jóvenes es más susceptible a poder infectarse, especialmente aquéllos con más riesgo de exposición al virus, como los trabajadores sanitarios, a quienes se recomienda administrar ahora una dosis de recuerdo de la vacuna. La vacuna triple vírica está contraindicada únicamente en embarazadas.
Los efectos secundarios de la vacuna triple vírica son en su mayoría banales (reacción local, fiebre, exantema de evolución fugaz…), aunque tiene un porcentaje más elevado que otras vacunas de reacción febril que en este caso es más tardía (a los 8-10 días). El sarampión es una enfermedad importante y que todavía hoy, puede tener complicaciones graves.

(*) Pediatra.

Publicidad

 

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad