La tradición de la Semana Santa de Pego como atractivo turístico.

Nueve cofradías canalizan la participación de cientos de pegolinos en una celebración caracterizada por la plasticidad de la devoción.

El mantenimiento de las tradiciones en rituales como la salpasa, la antigüedad de tallas como el Santísimo Ecce Homo o el Cristo de la Providencia, la recuperación de figuras típicas o de piezas musicales propias convierten año tras año la Semana Santa pegolina en un referente de la plasticidad del tipismo en torno al fervor religioso en la Marina Alta.

Imagen de la Subida al Calvario de Viernes Santo en una edición anterior

Estos factores, unidos a la actividad de las nueve cofradías existentes coordinadas en la Junta Central de Semana Santa, han hecho de la celebración pegolina la más típica y participativa no solo de la comarca, sino con una proyección fuera de ella, debido a la participación año tras año de miles de personas que se esfuerzan por mantener la tradición de sus antepasados, y a la expectación que esto genera entre el resto de poblaciones vecinas.

Publicidad

Foto de la Santa Mujer Verònica

“La Semana Santa pegolina tiene su característica principal aún hoy en que la mayoría de las imágenes se continúan llevando a hombros por parte de los fieles, lo que demuestra de alguna forma el elevado grado de devoción que sigue presente en la villa, aún con el paso del tiempo”, según afirman algunos integrantes de la referida Junta Central que este año cumple su 80 aniversario en la coordinación del evento, para remontar la celebración casi hasta 1580, cuando en el inventario de bienes de parroquias realizado por el archidiócesis, ya consta la imagen del Cristo de la Providencia. Esta imagen, de la cual se atribuye la autoría a la escuela del célebre escultor Martínez Montañés, queda acompañada en esta relación documental por la imagen del Santísimo Ecce Homo a partir de 1640.

La imagen del patrón de Pego con la iglesia de la Asunción al fondo.

Para los devotos «revivir la tradición año tras año con los tiempos que corren ya de por sí es algo de mucho mérito, por lo que la Semana Santa pegolina ha tendido a conservar lo que hay con el objetivo de hacerla perdurar en el tiempo, como una seña de identidad característica que tradicionalmente ha tenido en las raíces cristianas su referente». En esta dinámica, desde el tejido social pegolino se elogia el esfuerzo y la ilusión de las cofradías de la Oración en el Huerto, la Columna, el Santísimo Ecce Homo, Jesús Medinaceli, Jesús Nazareno, la Pietà, la Virgen de los Dolores, la Santa Mujer Verónica y el Cristo de la Providencia, junto con la Junta Central de Semana Santa que las aglutina para seguir con el esplendor de una celebración religiosa que evoca estampas que, desde tiempos inmemoriales, se han venido repitiendo para evidenciar el arraigo que tiene entre los cientos de pegolinos que participan.

Folleto del 80 aniversario de la Junta Central de Semana Santa.

PROGRAMA DE ACTOS

SABADO 12

– A las 18 h: Desde la parroquia de la Sagrada Familia hasta la de la Asunción desfilarán las bandas de tambores y cornetas de la Virgen de los Dolores, la Mujer Verónica, Jesús de Medinaceli, el Santísimo Ecce-Homo y Jesús Nazareno.

Al finalizar este acto se entregarán los premios del concurso de dibujos de Semana Santa de los alumnos de primaria y a continuación pregón a cargo de José Carmelo Ortolà Siscar en la iglesia de la Asunción.

DOMINGO 13: DOMINGO DE RAMOS DE LA PASIÓN DEL SEÑOR.

– A las 10:45 h.: En la plaza del Mercado, solemne bendición de ramos y palmas y procesión hasta las respectivas parroquias siguiendo los siguientes itinerarios: plaza Mercado, calle San Fernando, Mar, avenida de Jaume I, calle Mayor, plaza Ayuntamiento y iglesia de la Asunción para las cofradías de Jesús Medinaceli, Cristo de la Columna, Virgen de los Dolores, Santísimo Ecce Homo y Cristo de la Providencia; y calle San Fernando, Mar, avenida de Jaume I, S. Marc, M. Berenguer hasta llegar a la Parroquia de la Sda. Familia para las cofradías de la Oración en el Huerto, la Mujer Verónica, La Pietà, Jesús Nazareno y Virgen de los Dolores.

– A las 19 h.: Desde la ermita de San José, traslado de la Virgen de la Pietà hasta la capilla del Ecce-Homo. Itinerario: Ermita de San José, Pla de la Font, calles Moreral, Mestre Esteve, Ramón y Cajal, Mayor, plaza Ayuntamiento y placita del Ecce-Homo.

LUNES 14: LUNES SANTO.

  • A las 9 h.: Saldrá la salpassa desde la parroquia de la Asunción.

  • A las 22 h: Vía crucis organizado por la Tercera Orden Franciscana en un itinerario que va desde el Convento, por las calles Mestre Berenguer, San Ferran, Poeta Lorente, Ramón y Cajal, Camilo Pérez, San Francisco Javier, Picadora, Gabriel Miró, avenida de Jaume I, calle San Bonaventura hasta la parroquia de la Sagrada Familia.

MARTES 15: MARTES SANTO.

  • A las 9 h.: Saldrá la salpassa de la parroquia de la Sagrada Familia.

– A las 10 h.: Celebración penitencial para adultos en la parroquia de la Sagrada Familia.

MIÉRCOLES 16: MIÉRCOLES SANTO.

– A las 21 h.: Desde la parroquia de la Sagrada Familia, procesión de traslado de las imágenes de Santa Mujer Verónica y de la Oración en el Huerto a la Capilla del Santísimo Ecce-Homo, precedidas de la Cruz de las Insignias.

JUEVES 17: JUEVES SANTO DE LA CENA DEL SEÑOR.

  • A las 10 h: Vía crucis para jóvenes en Ambra.

– A las 16:30 h.: Eucaristía en la parroquia de la Sagrada Familia.

– A las 17 h: Eucaristía en la parroquia de la Asunción de Nuestra Señora.

– A las 18 h.: Eucaristía solemne en la parroquia de la Asunción de Nuestra Señora.

– A las 20:30 h.: Solemne procesión de la pasión de Cristo con la participación de todas las cofradías con sus respectivas imágenes desde la capilla barroca del Santísimo Ecce-Homo por las calles Capitán Cendra, San Jaime, San Agustín, Argentina, Ramón y Cajal, Camilo Pérez, Mar, avenida de Jaume I, calle Mayor, plaza Ayuntamiento y capilla del Ecce Homo. Orden procesional: Cruz de las insignias, Oración en el Huerto, Cristo de la Columna, Santísimo Ecce-Homo, Jesús de Medinaceli, Virgen de los Dolores, Jesús Nazareno, Santa Mujer Verónica, Cristo de la Providencia. La cofradía de Jesús Nazareno no terminará en la capilla del Santísimo Ecce-Homo, sino que continuará en procesión hasta la ermita de San José por la plaza del Ayuntamiento, calles Mayorazgo Cendra, Ramón y Cajal, Moreral y Pla de la Font.

– A las 23:30 h.: Hora santa en la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora.

VIERNES 18: VIERNES SANTO DE LA PASIÓN Y MUERTE DEL SEÑOR.

  • A las 7:30 h.: Procesión de la subida al Calvario desde la capilla del Santísimo Ecce-Homo, con las imágenes de Jesús de Medinaceli, Santa Mujer Verónica, Virgen de los Dolores y Jesús Nazareno por el itinerario de ida por la calle Ecce-Homo, plaza Ayuntamiento, calles Mayorazgo Cendra, San Agustín, Pla de la Font, paseo Cervantes hasta la ermita de San Joaquín. Y de vuelta desde ese punto hacia el Calvario, el paseo Cervantes, Pla de la Font, calles Moreral, Ramón y Cajal, Mayor, plaza Ayuntamiento y capilla del patrón.

– A las 18 h.: Acción litúrgica de la pasión y muerte del Señor en la parroquia de la Sagrada Familia.

– A las 18:30 h.: Acción litúrgica de la pasión y muerte del Señor en la parroquia de la Asunción.

  • A las 20:30 h.: Procesión del Santo Entierro con la participación de todas las cofradías con sus respectivas imágenes acompañando al Cristo Yacente por el itinerario de la placita del Ecce-Homo hacia la plaza del Ayuntamiento, Mayorazgo Cendra, Ramón y Cajal, Camilo Pérez, Mar, San Ferran, Poeta Lorente, Mayor, Ecce-Homo y capilla. El Cristo Yacente irá a la iglesia de la Asunción para el rezo de Laudes del Sábado Santo.

SÁBADO 19: SÁBADO DE LA SEPULTURA DEL SEÑOR.

 

  • A las 10 h: Rezo de Laudes frente al Cristo Yacente.

– A las 20:30 h: Solemne vigilia pascual de la Resurrección del Señor en la parroquia de la Asunción de Nuestra Señora.

A las 23 h: Solemne vigilia pascual de la Resurrección del Señor en la parroquia de la Sagrada Familia.

DOMINGO 20: DOMINGO DE PASCUA DE RESURRECCIÓN DEL SEÑOR.

– A las 9 h.: Salida desde la parroquia de la Sagrada Familia de la imagen de la Virgen de Pascua para el encuentro pascual en el Pla de la Font, por las calles Mestre Berenguer, San Marc y San José.

– A las 9:15 h.: Salida desde la parroquia de la Asunción de la imagen del Cristo Resucitado para el encuentro pascual en el Pla de la Font, por las calles plaza Ayuntamiento, Ecce-Homo, Capitán Cendra, San Jaime y San Agustín. Al finalizar el encuentro, las procesiones regresarán a sus respectivas parroquias por la calle Moreral, donde al llegar tendrán eucaristía.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad