La sequedad vaginal (Causas orgánicas)

Dr. MARIANO MARTÍN-LOECHES DE LA LASTRA (*)

El flujo vaginal es el que lubrica a la vagina, y se produce tanto en la preparación del órgano para el acto sexual, como en las fases iniciales y final de la menstruación. Se caracteriza por un olor agrio que se intensifica si existen infecciones en el órgano.
La sequedad vaginal, es un problema que sufren muchas mujeres, puede estar originada por múltiples causas, principalmente orgánicas o psíquicas.
Una insuficiente cantidad de estrógenos en nuestro organismo, suele ser la causa más habitual de la sequedad vaginal. Suele darse en mujeres menopáusicas o cercanas a esta etapa de sus vidas y en aquellas mujeres con frecuentes alteraciones en su ritmo menstrual, éstas últimas suelen solucionar más fácilmente su problema debido a que responden mejor al tratamiento adecuado mezcla de estrógenos y lubricantes locales.
Una causa muy frecuente de sequedad vaginal es la falta de la hormona estrógeno, pero la aplicación de una crema vaginal a base de esta hormona puede ayudar a aliviarla. Los lubricantes a base de agua también son efectivos para aliviar este problema. Los lubricantes humectarán el revestimiento vaginal por algunas horas y el efecto de una crema vaginal puede durar hasta un día.
La soja contiene sustancias vegetales llamadas isoflavonas que imitan ligeramente la acción de los estrógenos. Por lo tanto, sería de esperarse que una dieta con alto contenido de soja mejore los síntomas de la sequedad vaginal. Los alimentos de la soja abarcan el tofu, la leche de soja y las semillas enteras de soja (también llamadas edamame).
Algunos anticonceptivos, como aquellos ricos en progestativos androgénicos y bajos en estrógenos, también son responsables de la sequedad, según sus efectos secundarios, por ejemplo los que tienen entre sus componentes excesos androgénicos y son bajos en estrógenos a la vez. La solución está en cambiar de método anticonceptivo. Algunos medicamentos, como los antihistamínicos, los anticolinérgicos o los hipotensores, así como los antidepresivos y ciertas drogas, además de equilibrar desajustes corporales también son capaces de bajar la producción de lubricación vaginal.
La cimicifuga racemosa es una hierba que se comercializa como suplemento dietético. Algunos estudios han mostrado que puede ser eficaz para aliviar los síntomas de la menopausia; sin embargo, pocos de estos estudios han incluido el síntoma de la sequedad vaginal.
La vagina se puede irritar o resecar por el uso de jabones, lociones, perfumes o lavados vaginales. El hecho de evitar estos factores puede disminuir la sequedad vaginal en algunas mujeres.
También existen otras causas, que aunque de menor importancia, afectan al proceso de lubricación vaginal, como el período posterior al parto, el período de lactancia o la diabetes.
Otras causas frecuentes de sequedad vaginal, suelen ser las infecciones vaginales, la vaginitis o períodos posteriores a una intervención quirúrgica en la zona, como puede ser una episiotomía, el período post-parto, el período de lactancia, la diabetes, una intervención quirúrgica o una infección vaginal.

(*) Especialista en Obstetricida y Ginecología.

Publicidad

 

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad