La pandemia, los problemas de la limpieza y los proyectos de futuro marcan el debate sobre el estado de la ciudad

El PSPV resalta que ha afrontado los imprevistos sin dejar la transformación de Dénia y la oposición coincide en que el equipo de gobierno no escucha a los vecinos y entidades 

El primer debate sobre el estado de la ciudad, celebrado el miércoles, se convirtió en una sesión larga y algo tediosa, en la que los grupos políticos se limitaron a leer sus intervenciones sin dar margen a la polémica. Tanto el equipo de gobierno y la oposición se limitaron a “vender” el trabajo que vienen desarrollando en el Ayuntamiento y a reiterar los mensajes que han lanzado en los últimos meses. Se habló de las medidas adoptadas durante la pandemia, de las deficiencias que existen en el servicio de limpieza y del nuevo contrato de la basura y de la polémica por la peatonalización de Marqués de Campo. 

En el caso de los socialistas se aprovechó para recordar los numerosos proyectos ya ejecutados o los que se van a acometer en lo que queda de legislatura así como las ayudas sociales y las políticas de fomento a la ocupación concedidas a las personas y colectivos más afectadas por la pandemia. El alcalde dijo que “hemos demostrado ser un gobierno preparado para hacer frente a las necesidades del presente, incluso a las más inesperadas y trágicas, sin dejar de trabajar por la mejor Dénia del futuro”. Según Vicent Grimalt, este esfuerzo ha sido posible gracias a que el PSPV tenía “una hoja de ruta muy clara”, que ha permitido gestionar los imprevistos. Al respecto, se mostró convencido de que el programa de gobierno de los socialistas es compartido al 99% por el resto de partidos”. 

Publicidad

También intervino la portavoz socialista, Maria Josep Ripoll, quien aseguró que “somos el gobierno que ha propiciado la mayor transformación urbana de Dénia, y seguiremos haciéndolo en los próximos dos años de gobierno gracias a que tenemos un programa creíble y realizable para convertir nuestra ciudad en un buen lugar para vivir y en un buen lugar para las personas que nos visitan”.

Como novedades respecto a los proyectos de futuro, se anunció la próxima apertura al público de la casa de la Marquesa Valero de Palma (futuro museo de historia de la ciudad) para que la gente vea el resultado de las obras de rehabilitación.

En cuanto a las ayudas durante la pandemia, la oposición señaló que algunos casos se podría haber hecho algo más, como la condonación de la tasa de ocupación de la vía pública, solicitada en su día por varios partidos. 

“EL RODILLO”

Frente a la visión positiva del equipo de gobierno, la oposición aprovechó el pleno para resaltar que Dénia está perdiendo peso económico y que los socialistas no han dado respuesta a problemas que se arrastran desde hace varios años. 

Eva Ronda, que habló en nombre de Compromís en ausencia del portavoz, Rafa Carrió, denunció “el rodillo” del equipo de gobierno a la hora de tomar algunas decisiones. Opinó que la mayoría absoluta ha sido un obstáculo a la hora de gestionar a diferencia de lo que ocurría con el pacto entre el PSPV y su grupo. Y argumentó que muchos de los proyectos que se han realizado en esta legislatura provienen de la etapa anterior. Ronda citó algunos asuntos pendientes como el tren de vía ancha, argumentando que desde el Ayuntamiento no se ha hecho la suficiente presión para reivindicar el proyecto.

Por su parte, el PP señaló que, a pesar de lo que dicen los socialistas, Dénia es “una ciudad sucia, con aceras intransitables y arbustos invadiendo las cunetas”, tal como manifestó María Mut. Recordó que Costas sigue sin realizar la regeneración de Les Deveses. Asimismo, criticó que el cierre de Marqués de Campo se decidió sin tener en cuenta la opinión de vecinos y comerciantes, a los que se han causado perjuicios. Asimismo, lamentó que el paro ha subido en un 54% respecto a 2020. 

Ciudadanos hizo alusión al retraso en la aprobación del Plan General porque, según Susana Mut, es “el documento que nos puede hacer salir de la crisis”. Respecto al cierre de Marqués de Campo al tráfico, dijo que no se contó con el apoyo de los vecinos. Su compañera de grupo Fany Schwamb, criticó la falta de atención en las calles de Les Marines, Les Rotes y el Montgó. 

El concejal de Gent de Dénia también se refirió a la falta de limpieza en la ciudad, como en los barrancos y los cauces, y culpó al equipo de gobierno que no haya buena movilidad en el centro de la ciudad. “Dénia se ha convertido en una ciudad intransitable”, remarcó. Aseguró que se han eliminado 500 plazas de parking. Por otro lado, afirmó que el departamento de Urbanismo sigue funcionando mal. 

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad