La minipíldora

Dr. MARIANO MARTÍN-LOECHES DE LA LASTRA (*)

La píldora anticonceptiva minipíldora, cuyo nombre comercial es Cerazet R, contienen sólo gestágenos y se toma a diario sin intervalos libres, teniendo dosis más baja de gestágenos que la píldora clásica. El objetivo principal del desarrollo de una nueva minipíldora fue obtener un anticonceptivo oral libre de estrógenos que evitase consistentemente la ovulación, que fuese de eficacia similar a los anticonceptivos clásicos.
Se trata de una píldora anticonceptiva que se utiliza en casos especiales en que no se pueden utilizar los anticonceptivos clásicos o en los casos en que estos anticonceptivos sientan peor.
Como mecanismo de acción produce un espesamiento del moco cervical que previene el paso de espermatozoides al útero, también produce una inhibición de la ovulación en un 50 % de los casos, atrofia del endometrio y retarda la movilidad de las trompas.
Usado correctamente, la tasa de fallos es menor de 1 % (similar a la píldora clásica). Cualquier mujer que pueda tomar correctamente las píldoras puede ser candidata a tomar la minipíldora.
Está particularmente indicada en mujeres que tengan contraindicada la toma de estrógenos o gestágenos a dosis superiores:
– Mujeres a partir de los 45 años (que no deberían tomas la píldora clásica por su contenido en estrógenos) y en mujeres mayores de 35 años que sean fumadoras.
– En las mujeres diabéticas, hipertensas o mujeres que padezcan migraña, incluyendo las variedades focales.
– En la mujer que da de pecho (los gestágenos no afectan a la lactancia y se excretan por leche en cantidades insignificantes) y en aquellas que tengan tumores que sean dependientes de los estrógenos (como el cáncer de mama).
Mujeres con antecedentes de trombosis y en las que padecen de manchas en la cara.
Los posibles efectos secundarios que se pueden dar suelen estar relacionados con irregularidades menstruales, que se resuelven espontáneamente con el tiempo o hay que cambiar a otra píldora que tenga un gestágeno diferente:
– Sangrados irregulares que van de la falta de regla a un mayor número de días con sangrado pero con menos cantidad de hemorragia.
– Manchado y sangrado puede influir en las relaciones sexuales.
– La falta de regla puede producir preocupación por un posible embarazo.
– Agravamiento de la depresión, ansiedad, irritabilidad, fatiga o cambios de humor.
– No da protección frente a las enfermedades de transmisión sexual, por lo que hay que utilizar el preservativo si existe riesgo.

(*) Especialista en Obstetricida y Ginecología.

Publicidad

 

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad