La falta de “ovulación”

Dr. MARIANO MARTÍN-LOECHES DE LA LASTRA (*)

¿Cuáles son las causas de anovulación?
Cualquier factor que desconecte el hipotálamo, la hipófisis y los ovarios o que haya una alteración en alguno de éstos, puede producir un fallo en el delicado sistema reproductivo y producir anovulación. Ocasionalmente la causa puede provenir de otros órganos como el tiroides o las glándulas suprarrenales.
Prácticamente todas las mujeres en algún momento se saltan alguna regla. El estrés es una de las causas más habituales de un fallo puntual o una interrupción temporal de la ovulación pero no puede considerarse como causa estable de esterilidad.

¿No tener regla significa que tampoco se ovula?
Sí, efectivamente. Se llama «amenorrea» cuando una mujer no tiene reglas durante 6 o más meses y casi con certeza eso significa que no ovula. Es una excepción el caso en que la amenorrea está causada por un daño en el endometrio que recubre el útero y es incapaz entonces de responder a la estimulación estrogénica.

Publicidad

¿Reglas poco frecuentes o irregulares indican también falta de ovulación?
Podría tratarse de una falta de ovulación o de una ovulación menos frecuente de lo normal.
Se llama «oligoamenorrea» cuando una mujer tiene periodos cada 6 semanas o hasta cada 6 meses. Podría no haber o haber una ovulación irregular. En los dos casos, un bajo índice de ovulaciones disminuye las probabilidades de embarazo.
Tengo 25 años y siempre he necesitado tratamiento hormonal para conseguir tener reglas. ¿Puedo quedarme embarazada?
Se llama «amenorrea primaria» cuando nunca se ha tenido una regla espontáneamente. En este caso la probabilidad de embarazo depende de la etiología (causa) del problema. Las principales causas de amenorrea son: fallo ovárico primario (36 %), hipogonadismo hipogonadotropo (34 %), ovario políquistico (17 %), hipopituitarismo (4 %), anomalías congénitas (4 %), hiperprolactinemia (3 %) y perdida de peso relacionado con amenorrea (2 %). Al contrario de lo que se cree, la probabilidad de tener un hijo en casos de amenorrea es alto si aplica un tratamiento correcto.

Tengo 30 años y he tenido periodos regularmente hasta hace 2 años en que desaparecieron. ¿Cuáles pueden ser las causas?
A esto se llama «amenorrea secundaria». Las causas principales son: Síndrome del ovario poliquístico (30 %), fallo ovárico primario (29 %), pérdida de peso (19 %), hiperprolactinemia (14 %), ejercicio intenso (2 %), hipopituitarismo (2 %) y causas variadas (4 %).

(*) Especialista en Obstetricida y Ginecología.

 

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad