Toni Pérez, presidente: “Creo que el momento hídrico que teníamos a principios del verano pasado llevó al ayuntamiento a repensar su decisión”
“Nuestra disposición es absoluta para apoyar el proyecto de prolongar la carretera de Les Marines por el Molinell”
La Diputación de Alicante estaría dispuesta a apoyar la prolongación de la carretera de Les Marines sobre el Molinell, una reivindicación que se planteó por primera vez en 1996. Lo ha asegurado el presidente de la institución provincial, Toni Pérez, durante un desayuno informativo con representantes de la Associació de la Premsa Comarcal Valenciana, de la que forma parte CANFALI MARINA ALTA. Toni Pérez también se ha referido a otros asuntos, como el futuro del Consorcio de Aguas en caso de que el Ayuntamiento de Dénia lo abandone.
PREGUNTA: ¿Qué le parece la decisión del Ayuntamiento de Dénia de abandonar el Consorcio de Aguas de la Marina Alta?
RESPUESTA: Tuvimos una reunión y estamos intentando que eso no se produzca porque la consecuencia de que Dénia concretara su abandono es que el consorcio se extinguiría.
P: El pleno lo aprobó.
R: Sí. Dénia no repensó plenariamente su decisión, pero sí el momento en que lo haría. Hoy por hoy nosotros estamos trabajando para que la Diputación siga invirtiendo en ese consorcio y tener garantías de suministro porque algunos pueblos y ciudades de la Marina Alta, con esta pertinaz sequía, que además está siendo muy dura y va a ser cada vez más dura, han tenido dificultades. Es verdad que son ciclos, pero los ciclos están también para romperse.
P: ¿Cuál sería el papel de la Diputación en caso de que se llevara a cabo la decisión?
R: Nosotros no vamos a dejar de asistir a los municipios porque, más que territorialmente, pensamos en las personas. Creo que el momento hídrico que teníamos a principios del verano pasado fue lo que le llevó a Dénia a repensar su decisión de dejar el consorcio, pero es libre como cualquier ayuntamiento de abandonar cualquier consorcio. Hay que hacer una reflexión sobre esto. En la Marina Baixa, que es la cuenca más deficitaria de la provincia de Alicante, hay un consorcio que tiene ya sesenta años y ha funcionado y funciona extraordinariamente bien en base a la solidaridad de la propiedad del agua, el consumo y la inversión de los municipios. Y en la Marina Alta, donde el agua es abundantísima, no funciona el consorcio ni la gestión. A veces, tener abundancia de algo no te hace preocuparte excesivamente de ello.
P: ¿Es aún viable prolongar la carretera de Les Marines por el Molinell, tal como se planteó hace años?
RESPUESTA: Es un proyecto antiguo y ha pasado tanto tiempo que el tramo que era de la propia Diputación de Alicante hoy por hoy ya es del Ayuntamiento de Dénia. Por tanto, lo que se debería hacer es actualizar el proyecto y desde la Diputación ponernos a disposición de la administración que nos toca, que es el Ayuntamiento de Dénia. Es verdad que la mayor inversión correspondía a la Diputación de Valencia ya que en aquel momento la Diputación de Alicante tenía un tramo menor, pero ahora la carretera ya no es nuestra y está cedida. Han pasado veintiséis años y ahora es una inversión de interés para la ciudad de Dénia. Muy cerca están los ramales y las conexiones que han hecho, la liberalización de la AP-7 y una serie de conectividades que han mejorado donde nos encontrábamos hace veintiséis años.
P: ¿A pesar de eso cuál es la postura de la Diputación?
R: Sustentamos este mandato de la Diputación en dos cuestiones fundamentales: desde el municipalismo y la autonomía municipal. No existen administraciones superiores. Aunque somos una administración local y ayuntamiento de ayuntamientos, lo que el municipio y el Ayuntamiento de Dénia decidan sobre esa intervención será lo que la Diputación en este caso podrá acompañar. Pero es verdad que hoy no es una decisión sobre una carretera de la Diputación, que conecta con una carretera de la Diputación de Valencia. Nuestra disposición es absoluta para apoyar la prolongación de la carretera si el Ayuntamiento de Dénia decide que esa inversión es importante para el municipio y nos pidiera colaboración, incluso para la coordinación con la Diputación de Valencia, y también para la financiación.
P: ¿Cuándo se iniciarán las obras de reurbanización de la calle Elx y de dos viales del barrio de Les Roques?
R: Esas obras están incluidas en el plan Planifica 2024-2027 y en ese caso concreto todo depende de la licitación y ejecución que haga el Ayuntamiento de Dénia. Lo que hace la Diputación es aportar la financiación. Por tanto, en estos momentos desconocemos cuándo está previsto el inicio del procedimiento y la ejecución por parte del Ayuntamiento. Hay ciertos planes en los que nuestra vocación es que los ayuntamientos sean los que los gestionen y así viene reflejado en las convocatorias. Hay otras convocatorias en las que es la Diputación la que ejecuta, pero especialmente vinculadas a los municipios más pequeños por una cuestión de asistencia y de recursos.
P: El interior de la provincia tiene un buen número de pequeñas poblaciones donde los principales problemas son la falta de servicios y la despoblación. ¿Cuál es su visión sobre este asunto?
R: El reto demográfico es global y la gente se está concentrando en grandes ciudades. Y no hablo de megaciudades. En nuestras comarcas hay dos o tres ciudades de referencia en cuanto a población, que son las que están generando ese atractivo para que la gente viva allí. También hay un éxodo hacia el municipio pequeño. En la provincia de Alicante todos estamos muy bien conectados. Y a lo mejor, con la actividad industrial, turística, agrícola, no somos uno de los territorios más afectados ante el despoblamiento y el reto demográfico. Mucha gente está viviendo en pueblos pequeños porque tiene muy buena conectividad. La mayoría de las conexiones de carácter comarcal, que básicamente son las que comunican un pueblo muy pequeño de 36 habitantes y una ciudad de 40.000, 50.000 o 70.000, son de la Diputación Provincial. Y están en un estado perfecto. Es uno de los valores que fuera de nuestro territorio más se pone en positivo. Es una cuestión a la que no damos importancia. Es fundamental, porque se trata de conectar personas y eso es lo que te permitirá llegar en menos tiempo a tu trabajo, al centro educativo, al centro sanitario, a la emergencia y a todo. En eso el departamento de Carreteras de Diputación está muy reconocido a nivel nacional. Además, la vocación de la Diputación, que es el municipalismo, es la atención a los municipios pequeños. La Marina Alta tiene un interior con pueblos muy pequeños y conectividades muy complejas. Si automáticamente tienes un acceso a la AP-7, tu conexión con el mundo está más que garantizada
P: ¿Tiene la Diputación algún plan para estos municipios?
R: Hay planes directos para estos municipios. Este año hemos aprobado el presupuesto más alto de la historia de la Diputación. Son 335 millones de euros. Y 163 millones van inyectados directamente a los municipios. Es un porcentaje alucinante para que tengan esa autonomía. Y los más pequeños tienen o convocatorias propias o en todas las convocatorias tienen mucha más puntuación por el hecho de tener poca población. Este año, además de lo que hemos estado haciendo en todas las áreas, hay una línea nueva de 240.000 euros dirigida a ayuntamientos que sufren la despoblación para actividades culturales, musicales y escénicas y otra línea nueva desde el área de Emergencia y Reto Demográfico de 150,.000 euros para la mejora de la movilidad. Pero no todos los municipios tienen que tener todos los servicios y por eso es tan necesaria la conectividad física para poder acceder a ellos y la telemática. Habría que irse muy al interior para encontrar núcleos de poblaciones que no estén con una conexión de quince a veinte minutos con una ciudad que puede ofrecer más servicios.
Dipu (1, 2 y 3)