El día 24 de octubre de 2011 se acordó en la sesión que el Consell Valencià de Cultura celebró en la Font d’en Carròs conceder la medalla de plata de la Institución, a propuesta de la Comissió de les Ciències, al Dr. José Terencio de las Aguas por los méritos logrados a lo largo de toda su vida, como médico en la atención a los enfermos de la lepra en Fontilles.
La citada medalla le fue entregada el pasado 13 de diciembre de 2011 en la Sede del Consell Valencià de Cultura en un acto entre familiar e institucional, ya que el galardonado se encontraba rodeado de sus muchos amigos así como de personalidades del mundo médico y de Fontilles. También estuvo presente el presidente de la Comissió de las Ciències, el Dr. Martín Quirós Palau.
El secretario de la institución, Jesús Huguet, leyó el acuerdo de la concesión y acto seguido el Dr. Grisolía presentó al homenajeado con unas palabras en las que aludió a su importante papel en el camino de la curación de la lepra. Ha sido el médico que ha unido el ejercicio de la profesión con la investigación y con la difusión de sus ideas en congresos, publicaciones y conferencias. Son pocas veces las que una persona une estas tres facetas en ella misma y el Dr. Terencio lo ha conseguido.
A continuación el Dr. José Terencio de las Aguas agradeció dicho galardón con unas palabas de las que entresacamos algunos aspectos de su contenido.
El Dr. José Terencio, nacido en Valencia y bautizado en los Santos Juanes, defendió la importancia de la cultura como base fundamental del hombre y nos habló de su padre, el escultor José Terencio Farré, con obra en diferentes puntos de Valencia así como en Fontilles, donde se encuentra la estatua de San Francisco de Borja, realizada por él. También aludió a sus estudios en la Academia de Bellas Artes de San Carlos, pero donde definió su personalidad fue en la medicina, estudiando la especialidad de dermatología en la que destacó sobremanera.
En 1953 entró como médico residente en Fontilles, en el equipo de Contreras y en 1964 fue nombrado subdirector. En 1969 fue director hasta 1998 en que se jubiló, momento en que pasó a ser director honorario.
Su actuación principal viene determinada por la aplicación de la multiterapia – o combinación de tres sulfonas – descubierta en 1973 y que le hizo presentar varios estudios sobre sus positivos efectos en los enfermos de lepra.
El Dr. José Terencio de las Aguas ha sabido ‘entregarse’ a la lepra, que él calificó como ‘patrimonio de la humanidad del terror, de la pobreza’ y sus publicaciones numerosas avalan su actuación. A nivel de anécdota señalaré que hará unos 30 años, un hijo mío tenía un eccema en la espalda y tras varias tentativas de curación, acudimos al Centro de Salud de Denia donde recibió la atención del especialista en dermatología, Dr. Terencio de las Aguas. Su diagnóstico y tratamiento fue ‘mano de santo’ para mi hijo. El eccema desapareció.
Tras la biografía que realicé del médico que soñó Fontilles, Jaime González Castellano, y la de Mauro Guillén Comín, que está en prensa, he visto el importante papel de los médicos en Fontilles. Algún día habrá que hacer la biografía del Dr. Terencio para tener una visión más amplia y completa de la medicina en Fontilles, y su importancia en el panorama de la salud en España y en el mundo, porque la lucha contra la lepra sigue con el mismo esfuerzo de siempre, aunque en otros ámbitos geográficos. Nuestra felicitación por la concesión de la medalla de plata, que la tiene muy merecida.