Jesús Pobre hace justicia

Una calle recuerda el alcalde Juan Fornés Pons y a los represaliados por el franquismo

“Hoy en Jesús Pobre se hace justicia, se hace justicia con Juan Fornés pero también con los represaliados por el franquismo en Jesús Pobre, porque esta calle lleva su nombre pero está dedicada a todas las víctimas”. Con estas palabras, el alcalde de la EATIM, Josep Fornés, resumía el significado del acto con que se comenzaba el primer Ciclo de Memoria Democrática de Jesús Pobre. Era el descubrimiento de la placa que, desde el martes 8 de octubre, da nombre a la calle que recuerda el exalcalde que tuvo Jesús Pobre durante la II República, un hombre que sufrió la represión franquista, estuvo ingresado en un campo de concentración, en un reformatorio y condenado a 30 años de prisión por ‘auxilio a la rebelión’. En él se ejemplifican el olvido y el silencio a que se vieron sometidas muchas más personas, algunas de ellas de Jesús Pobre, “que lucharon por un mundo mejor, por la democracia y contra el fascismo”, añadía el alcalde.

Familiares de Juan Fornés Pons, entre los cuales se encontraban su nieta Antonia y su nieto Pepe Juan Noguera, asistieron a un acto sencillo pero lleno de sentimiento y reconocimiento hacia las personas que fueron víctimas de la venganza y el castigo por sus ideas políticas. Ochenta y cinco años después de acabada la Guerra Civil, decía Josep Fornés, el nombre de Juan Fornés Pons vuelve a salir a la luz en Jesús Pobre. Y lo hace precisamente en un momento en que “la mal llamada ley de la concordia equipara a las víctimas del franquismo con las víctimas provocadas por la violencia política durante la II República para despersonalizarlas y, además, no denomina el franquismo por su nombre: dictadura”.

El alcalde recordó que miles de víctimas del franquismo continúan enterradas en lugares desconocidos “sin que nadie se haga cargo de ellas ni ayude a darles el lugar que merecen”. Habló también de aquellas personas que fueron vejadas por los franquistas y no han sido compensadas y calificó de “vacías de contenido y presupuesto” las leyes creadas para honrar la memoria de los represaliados, sin una actuación global que pueda recuperar su memoria en todos los lugares del Estado español.

Publicidad

 

* “Juan Fornés Pons fue un jornalero de Jesús Pobre consciente de su realidad material y consciente de la clase a la que pertenecía. Emigró por razones de trabajo y precariedad (nadie emigra por gusto) a Buenos Aires, Nueva York y Francia en la década de los años 20 del siglo pasado. Durante la Guerra civil fue alcalde de Jesús Pobre y dirigente de la CNT local.

Después de la guerra intentó proteger a los vecinos del pueblo que habían quemado la iglesia en los actos revolucionarios de julio del 1936. Así consta en los expedientes de la Causa General del franquismo donde dice que estas personas fueron delatadas. Esto lo pagó siente ingresado en el campo de concentración de Dénia el 17 de junio de 1939 y después enviado al reformatorio de Alicante el 7 de enero de 1941. Se le aplicó la Ley de Responsabilidad Política, una ley creada para perseguir a todos aquellos que habían participado de la política y castigarlos. Esta ley se extendía con carácter retroactivo hasta 1931 en tiempo de la Segunda República, mostrando así su ánimo de venganza y de castigo de unas determinadas ideas políticas. Fue condenado a 30 años de prisión por “auxilio a la rebelión” ante un tribunal militar. Se pasó 6 años de su vida en la segunda agrupación de colonias penitenciaries militarizadas de Montijo en Extremadura. Allí hizo trabajo forzado para diferentes empresas que utilizaban la mano de obra esclava de la cual disponía el franquismo con los presos republicanos. Todo esto para redimir su condena a 30 años de prisión. Después de esos seis años pudo salir de la prisión gracias a una carta escrita por dirigentes del franquismo de Jesús Pobre y al indulto que propuso el gobierno para celebrar el décimo cumpleaños de exaltación del franquismo”.

(Texto extraído de la semblanza del exalcalde republicano que se leyó durante el acto)

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad