Cuando se publica un libro hemos de alegrarnos porque no es un hecho que se prodigue. Y todo nacimiento supone alegría en el entorno y felicitación al autor, en este caso a los dos autores. Hubo un tiempo en que cuando aparecía un libro, de forma casi automática, aparecían en prensa una serie de reseñas sobre libro que al mismo tiempo le proporcionaban cierta publicidad y daba a conocer a otros autores su presencia y por ello también su difusión. Esto era más necesario cuando los libros estaban editados por el autor sin intervención de editorial alguna. Estas reseñas, además, eran útiles para el autor o autores por cuanto podían contener sugerencias o llamadas de atención sobre algunos aspectos de interés o a destacar. Pues bien, con ese ánimo de alegrarnos por la aparición de Jávea y felicitar por el feliz parto (todo libro supone un parto a veces doloroso, pero siempre con final feliz) a sus autores: Julia Llop y José Font, hacemos esta crónica.
Este libro se constituye en una guía de carácter local, pero con ánimo de dar a conocer nuestra villa también a la población inglesa, ya que está escrito en castellano y en inglés. Por ello tiene la idea de trascender nuestras fronteras y que el que nos visita pueda entender nuestra peculiar personalidad, su pasado, conocer nuestros monumentos y arquitectura, las riquezas naturales, sus miradores y ese imaginario colectivo que es Jávea así como su deseo de proyectarse hacia el futuro. El libro, en palabras de José Font, trata de dar a conocer Jávea a la gente que no es de aquí. Lo primero que nos sorprende es la utilización del color y la cubierta impregnada de ese color de las buganvillas y adelfas que tanto proliferan en los rincones de Jávea. Otro factor es esa forma, común a las guías de viaje con mapas, alargada y estrecha que pretende ser libro de compañía para el viaje y poder transportarlo en el coche para la consulta pertinente.
Con ese interés difusor de nuestra tierra ha buscado un prologuista de excepción: Matías Prats, que cumple su papel con ponderación, pero seguro de constituirse en una voz que da confianza y es fiable. Culminaremos nuestra reseña elogiando el papel de las fotografías, de excepcional calidad y que transmiten una imagen de Jávea hermosa, natural, lúdica y mediterránea.
Resumir en una guía todo el sentir de una población, creo que es dificilísimo. Porque uno puede saber muchas cosas, pero hacer llegar lo que sabe al gran público de forma amena y sintetizada destacando unas cosas sobre otras, supone un factor de discernimiento muchas veces muy difícil de conseguir. Creo que el papel de la coautora ha sido importante, por cuanto desde fuera, de forma más objetiva, se puede poner el freno y al mismo tiempo buscar esos resortes que pueden animar al lector.
Y aun queda otro aspecto: el comercial, constituyéndose esta publicación de una ventana de nuestra oferta turística. Esas cuñas entre capítulo y capítulo, sin romper el encanto de la publicación, le da un aire de versatilidad que tiene su aliciente e interés.
Decíamos que es una guía necesaria, por cuanto nos pone al día en la Jávea de hoy que se proyecta hacia el Mediterráneo y nos acerca al público extranjero promocionando nuestra villa y su entorno privilegiado. Gracias, Julia y José, por esa obra y que la guirnalda de San Juan que cubre vuestras cabezas os proporcione nuevas ideas que culminen en una realidad escrita para que los demás podamos conocer muchas cosas.