Isaac Rosa en los encuentros Koinós

“Si miras cómo dormimos entiendes el tipo de vida que llevamos”

Los encuentros de reflexión y debate Koinós se han inaugurado esta semana con la participación de un escritor, Isaac Rosa, que tiene claro que la literatura ha de servir para algo más que entretener. En la Biblioteca de Dénia, donde se celebró la primera sesión, el autor y columnista habló de sus libros, reflexionó sobre temas de actualidad y también anunció la publicación de una nueva novela que verá la luz en septiembre. En ella aborda algo tan común en la sociedad actual como el insomnio y el mal dormir, que liga con la obsesión de la humanidad por aprovechar el tiempo y ser más productivos. “Si miras cómo dormimos entiendes el tipo de vida que llevamos”, afirmó sin tapujos.

        El interés por el mundo del trabajo, los miedos, la soledad, la tecnología o el acceso a los periódicos digitales fueron algunos de los temas abordados durante la charla que Isaac Rosa mantuvo con Javier López Alós, conductor de los encuentros Koinós. Reconoció la “inflación” de columnismo y articulismo en los medios de comunicación, donde “todos opinan constantemente” y explicó que la ironía es un recurso literario recurrente en sus artículos, que plasman su preocupación social y por el mundo del trabajo y dejan clara una posición política que no esconde.

Publicidad

“Cuando sales de las redes sociales notas que tu salud mental es bastante mejor”

        Isaac Rosa, articulista de eldiario.es, donde publica tres veces a la semana, confesó leer los comentarios que los lectores hacen a sus artículos en el periódico, que le sirven para cuestionarse lo que ha escrito. “Conversar con ellos es interesante”, admitió. El tono y el contenido de esos comentarios es distinto a los que se vierten en las redes sociales, que ha abandonado. Animó al público a salir de ellas porque al hacerlo, aseguró, “notas que tu salud mental es bastante mejor”. Su voluntad es “no reincidir” porque utilizarlas no solo supone una pérdida de tiempo, atención y concentración sino también, dijo, estar trabajando para otros.

        El autor habló de la pulsión del lector de “leer contra algo” o aquello que busca encontrar y de los “lectores de titulares y primeras líneas”. Echando mano de su experiencia como columnista en distintos medios a lo largo de los años, indicó que no todos ofrecen la misma libertad de hablar y que son muchos los casos en que hay temas o personajes tabú. Destacó también que los periódicos se deben a su comunidad de lectores y eso provoca que muchas veces se encierren en sí mismos. En su caso particular, dijo que el medio en el que publica no le pone cortapisas y que escribe en contacto permanente con el jefe de opinión porque se considera “parte de un equipo”. Le gusta saber qué temas se van a tratar y cuáles no para no repetirse y para que no se quede ninguno fuera, añadió.

        A lo largo de la conversación, Isaac Rosa recomendó al público no caer en “la tecnofobia apocalíptica” y huir de la idealización nostálgica del pasado. Los cambios y los saltos tecnológicos, como recordó, siempre han dado pie a temores y malos augurios. Ocurrió ya en su día con el telégrafo, señaló, y con otros tantos inventos que han revolucionado la sociedad. No negó que haya un cambio cualitativo y problemas tecnológicos, “pero no con la tecnología sino con los tecno-oligarcas”, aseveró.

        Respecto al miedo alimentado desde el poder, ya sea el político o el religioso, a lo largo de la historia, no ha dejado de ser una herramienta de control. Ahora bien, “no vivimos tiempos terribles” y muchas veces se tiene una visión distorsionada de la realidad, puesto que no hay más riesgos ni amenazas que en el pasado y, por ejemplo, hemos avanzado mucho a nivel sanitario y de bienestar. “Nos faltan elementos de seguridad colectiva que el neoliberalismo liquidó”, dijo refiriéndose entre otras cosas a los vínculos, las relaciones y la solidaridad. “La soledad nos hace sobredimensionar los peligros”, matizó.

La programación de los encuentros Koinós, organizados por la Sociedad Filomusical l’Esperança Coronada y el Cine Club Pessic, continuará el jueves 5 de junio con la filósofa y escritora Carmen Madorrán, doctora en Filosofía y coordinadora del Grupo de Investigación en Humanidades Ecológicas la Universidad Autónoma de Madrid. Romualdo Soler presentó la iniciativa como un espacio de reunión, diálogo y reflexión de pensadores, escritores y artistas. Se estructurará en cinco sesiones o encuentros, uno de ellos con un invitado de la comarca, y tendrán continuidad en el tiempo, añadió Miquel Ortolá.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad