Implantes dentales: La tercera dentición

 DIANA GONZÁLEZ GANDÍA (*)

¿Qué son?
 Los implantes dentales son aditamentos, como raíces artificiales, creados para sustituir dientes ausente o perdidos por cualquier causa, capaces de integrarse hasta el punto de convivir de forma sana y totalmente natural con el resto de tejidos de la boca.
 Cada implante hace las veces de raíz artificial sobre la cual se asentará la corona o prótesis dental. Actualmente están fabricados, preferentemente, de titanio químicamente puro.

¿Para que sirven?
 – Para reponer dientes, con estabilidad similar o superior a los naturales perdidos, evitando utilizar dientes adyacentes.
 – Obtener un anclaje para prótesis dentales móviles, aportando estabilidad, confort y seguridad.
 – Conseguir que los huesos maxilares mantengan su función y no pierdan volúmenes por reabsorción, evitando aspecto de cara envejecida.
 – Posibilitar anclajes que permitan efectuar otros tratamientos como los ortodóncicos y ortopédicos que, de otra forma, resultarían muy difíciles de realizar.

Publicidad

¿En que consiste el tratamiento con implantes dentales?
 El procedimiento a seguir es distinto en cada caso y debe ser personalizado. Habitualmente estero eso incluye:
 – Fase inicial de estudio y planificación: en la que se facilitara información de los implantes o de tipo de prótesis indicada en cada caso; se escogerá la época ideal para efectuar el tratamiento y se comprobara de manera individualizada el estado de la salud y general del paciente, evaluando posibles riesgos o contraindicaciones del tratamiento a realizar.
 – Una o varias actuaciones durante la fase quirúrgica: la colocación de los implantes dentales requiere una o variad intervenciones quirúrgicas para preparar el lecho óseo e instalar los implantes.
 – Fase restauradora: cuando se ha verificado que el implante se ha integrado con al hueso y están preparados para recibir fuerza. Entonces se procede a colocar los dientes encima de los implantes, mediante adaptación de coronas, puentes u otro tipo de prótesis. En algunos casos, se puede realizar la prótesis inmediatamente sobre los implantes tras su colocación.
 -Fase de mantenimiento: controlar a lo largo del tiempo la evolución de los resultados del tratamiento, evitándose infecciones perrimplantarios o desajustes.

¿Cuánto perdurara el tratamiento realizado?
 Los tratamientos con implantes dentales han demostrado unos resultados de duración, confort, estética, fiabilidad y predictibilidad muy superiores a otros tratamientos sustitutivos de dientes naturales.
 La permanencia en boca de los implantes dentales, y de la rehabilitación protésica que soportan, depende en gran medida de las características anatómicas y fisiológicas del paciente y de sus hábitos, así como del tipo de alteración que haya causado la pérdida de los dientes.

¿Es doloroso el tratamiento?
 No, ya que siempre se realiza con anestesia local y, en ocasiones con sedación o anestesia general.

¿Son asequibles?
 El tratamiento mediante implantes dentales requiere poner a disposición del paciente procedimientos y medios materiales con una gran sofisticación técnica.
 Conlleva un coste superior respecto a las alternativas convencionales con prótesis. Cuando la valoración del tratamiento se hace función de los beneficios obtenidos, la relación coste-beneficio es normalmente mas favorable que cualquier otra alternativa.

(*) Odontóloga. Cirugía e implantología. Clínica Dra. Gandía.

 

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad