El PSOE de Dénia carga contra la Conselleria de Bienestar Social por poner pegas a la segunda residencia de ancianos

“Nos está haciendo perder el tiempo, nosotros hemos hecho los deberes y hemos cumplido”

Para ajustarse al presupuesto, el proyecto contempla solo la construcción del centro de día y la estructura del nuevo edificio

 

Publicidad

Los socialistas hicieron ayer viernes balance del año y hablaron de los proyectos y actuaciones que servirán de guía para los dos años y medio que quedan de legislatura. El acceso a la vivienda y la construcción de la segunda residencia de ancianos son dos de las cuestiones que más preocupan al grupo que encabezan Vicent Grimalt, el actual alcalde, y Maria Josep Ripoll, la segunda de a bordo. Los retrasos que ha sufrido este último proyecto fueron especialmente criticados por la portavoz municipal del partido, quien puso de manifiesto su sensación de que la Conselleria de Bienestar Social “nos está haciendo perder el tiempo”.

            Maria Josep Ripoll habló de falta de seriedad por parte de la Conselleria en un asunto que es de su competencia y que tanto preocupa al gobierno municipal. “Nosotros hemos hecho los deberes y hemos cumplido”, remarcaba para referirse a las modificaciones que se han realizado para ajustar el proyecto de la segunda residencia a la nueva normativa.

La concejala socialista recordó que los primeros cambios en el proyecto suponían un incremento del presupuesto en cerca de cuatro millones de euros que la Conselleria no quiso asumir. El último modificado con la subsanación de deficiencias se presentó ayer mismo a Bienestar Social. Mantiene la previsión de 100 plazas para la nueva residencia, si bien únicamente contempla la construcción de su estructura y del centro de día, que podría empezar a funcionar antes. El presupuesto de 10 millones de euros asignado por el Pla Convivint, y que el gobierno autonómico se ha negado a incrementar, no da para más.

Ripoll ha señalado otras actuaciones que se van a llevar en relación a las personas mayores y en materia de inclusión, igualdad y diversidad. Es el caso del nuevo espacio de enfermería, el nuevo material y la mejora de la cocina de la residencia de Santa Llúcia, la ampliación del programa Vacances per a tots i totes, la celebración del Dia del Orgullo o la implicación de las entidades festeras en actuaciones relacionadas con la igualdad y la diversidad.

Los socialistas han repasado uno a uno los doce puntos de su programa de gobierno y han destacado las acciones encaminadas a mejorar el acceso a la vivienda. El alcalde ha indicado que es uno de los problemas más graves en este momento, así como la falta de herramientas del gobierno local para hacerle frente. Estas, dijo Vicent Grimalt, han de venir de la Generalitat y del gobierno de España. Lamentó una vez más que el gobierno de Carlos Mazón no declare Dénia zona tensionada, tal como solicitó el pleno. La medida permitiría regular los alquileres de viviendas habituales, “ya que muchas familias se ven obligadas a destinar el 90% de su sueldo al alquiler de la vivienda”. Cuestionó Grimalt además si alguien puede tener interés en que no se declaren tensionadas.

Respecto a las políticas de vivienda, Maria Josep Ripoll recordó que el gobierno municipal sacará en 2025 ayudas para rehabilitar viviendas vacías o el pago del seguro con el fin de que sus propietarios se animen a ponerlas en el mercado de alquiler a largo plazo.

 

PISTAS DEPORTIVAS

 

            Convertir a Dénia en ciudad universitaria es uno de los objetivos que figuran en el plan de trabajo del PSOE. Torrecremada -cuyo contrato de equipamiento ya ha sido adjudicado- será la sede universitaria de la ciudad, señaló Ripoll, y seguirán adelante iniciativas como el Dénia Festival de les Humanitats, el D*na y los proyectos relacionados con la declaración de ciudad creativa de la gastronomía.

            Sigue adelante el compromiso de los socialistas con la participación ciudadana, que se verá plasmado en actuaciones como la remodelación del Passeig del Saladar o de dos parques infantiles, dos actuaciones que se pondrán en marcha en el mes de enero. La licitación de las obras del “gran jardín de la ciudad”, como llamó Ripoll al Bosc de Diana, será también pronto una realidad. Citó entre las actuaciones previstas las que se van a realizar en Les Roques y el Carrer Elx, la puesta en marcha del transporte urbano, nuevos aparcamientos públicos o la planta de tratamiento de la posidonia. Se acometerán los trabajos de las pistas deportivas urbanas y la renovación de pistas en el colegio Les Vessanes y en Madrigueres. En materia deportiva, anunció que la redacción del proyecto del nuevo pabellón está ya casi finalizada.

            La apertura del Centre d’Interpretació del Castell se realizará también en breve y pronto se podrá visitar ya la zona del Verger Baix. El Museu de la Festa abrirá en febrero y en 2025 se realizará la ampliación del colegio de Jesús Pobre. La ampliación y renovación del IES Maria Ibars es otra de las cuestiones que se están tramitando con la Conselleria de Educación.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad