El paro baja en la Marina Alta

En abril se han registrado cifras no vistas desde 2008, gracias a la Semana Santa y al sector servicios

La Semana Santa ha tenido un efecto claramente positivo sobre el mercado laboral comarcal, especialmente en el sector servicios, responsable del 80% de los nuevos empleos generados durante el mes. Es una de las conclusiones del informe elaborado por el Observatori Marina Alta del Creama.

Publicidad

La cifra total de personas ocupadas en la Marina Alta ha crecido en 1.437 (un 2,31% más que en marzo), alcanzando los 63.511 afiliados a la Seguridad Social, el mejor dato en un mes de abril desde que hay registros y el más alto desde agosto del año pasado, cuando se superaron los 65.000 afiliados. En términos interanuales, el incremento es de 1.599 personas afiliadas, un crecimiento del 2,58%, notablemente superior al registrado en marzo (0,42%) y a la variación de abril de 2024, que fue negativa (-0,28%).

Este crecimiento se ha traducido también en una reducción del paro, que ha bajado en 256 personas, situando la cifra total de desempleados en 7.949, la más baja desde agosto de 2008. La bajada interanual es del 6,42%, con 545 personas menos en desempleo que hace un año. Aunque la reducción de este mes ha sido más moderada que en abriles anteriores —en 2023 y 2022 se superaron los 300 parados menos y entre 2014 y 2019 el promedio fue de 477—, el descenso mejora notablemente los datos del año pasado, cuando la reducción fue de solo 81 personas.

Por sexos, el desempleo femenino bajó en 123 mujeres (-2,62%), situándose en 4.567, también la cifra más baja desde 2008. El paro masculino se redujo en 133 hombres (-3,78%), dejando el total en 3.382. Es la primera vez en 17 años que la comarca baja de la barrera de las 8.000 personas desempleadas registradas.

El colectivo joven también experimentó una mejora significativa, con 41 personas menores de 25 años saliendo del desempleo, lo que representa el mayor descenso relativo entre los distintos grupos de edad. Así, el total de parados jóvenes se sitúa en 386.

En cuanto a la contratación, en abril se firmaron 2.869 contratos, lo que supone un 6,55% menos que en el mismo mes de 2024 (201 contratos menos), aunque representa un incremento respecto a marzo (283 contratos más). En lo que va de año, la contratación ha mostrado una evolución mixta, con cuatro meses de crecimiento y cuatro de caída interanual. Cabe destacar que el 70,16% de los contratos firmados en abril fueron indefinidos (2.013 contratos), lo que refuerza la estabilidad del mercado laboral.

La tasa de paro estimada en la Marina Alta se sitúa en el 11,12%, una cifra inferior tanto al dato de abril de 2024 (12,06%) como a la tasa actual en la provincia de Alicante (14,01%) y en la Comunitat Valenciana (12,24%).

Este análisis ha sido elaborado por el Observatori Marina Alta de CREAMA y PACTE’MA, con financiación de LABORA y del Ministerio de Trabajo y Economía Social, dentro del programa AVALEM TERRITORI de la Generalitat Valenciana. El informe completo, con todos los detalles sobre afiliaciones, paro y contrataciones, está disponible en la web del Observatori Marina Alta: https://observatorimarinaalta.org.

4o

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad