El Festival de les Humanitats no se celebrará en 2025

Cuestiones de “planificación” obligan a suspender la actividad por un tiempo

No hubo edición de primavera y tampoco la habrá de otoño. El Dénia Festival de les Humanitats ha sido suspendido y no celebrará en 2025 su cuarta edición, como se preveía. Tras tres festivales de éxito que han reunido a figuras destacadas a nivel internacional en diferentes ámbitos, como el pensamiento, las ciencias, la literatura o el arte, la actividad se suspende sine die pero con el propósito de que se vuelva a celebrar en 2026. Eso si “las circunstancias relativas a la planificación” del programa Dénia, Ciutat del Pensament lo permiten. Con este argumento se ha comunicado a los colaboradores y los miembros del comité científico del festival que no se va a celebrar este año.

Publicidad

                La Fundación Dénia Ciutat Creativa de la Gastronomía de la Comunitat Valenciana, que preside el alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, hacía saber a las personas que apoyaban la organización del festival la decisión de suspenderlo. Hacía constar el impulso que ha dado al Dénia Festival de les Humanitats desde su primera edición así como a otros encuentros y espacios de reflexión en torno a las humanidades. El escrito, al que ha tenido acceso Canfali Marina Alta, indica que “en 2025, nuestra entidad debe gestionar algunas circunstancias relativas a la planificación general del ejercicio, por lo que lamentamos comunicarle que el Dénia Festival de les Humanitats 2025, en su formato habitual, no podrá celebrarse”. Añade que la decisión es fruto de “un proceso de reflexión conjunta y tiene por objeto la revisión y el fortalecimiento del proyecto, con la mirada puesta en poder materializarlo ya en 2026”.

                La pausa “no significa un cese” de la actividad, precisa el alcalde, que queda suspendida por un tiempo. La Fundación reitera su compromiso “con la promoción del pensamiento crítico, el diálogo humanista y el impulso cultural” y pone de manifiesto su voluntad de seguir desarrollando acciones en esa línea, así como establecer alianzas con otras instituciones y entidades. Invita por último a las personas a las que va dirigido el escrito la aportación de cuantas ideas o propuestas de actividades consideren interesantes y viables para ello. “Estamos completamente abiertos a explorar nuevas líneas de trabajo que permitan seguir dando vida al espíritu del proyecto, incluso en esta etapa de transición”.

Durante tres años, Dénia ha reunido a figuras relevantes del pensamiento, la ciencia y las artes para reflexionar sobre presente y futuro

                El Dénia Festival de les Humanitats se había convertido en una cita marcada en el calendario para reflexionar y debatir sobre cuestiones de la actualidad y del futuro de la humanidad de la mano de profesionales y personas con una amplia mirada sobre la realidad y el mundo y una buena dosis de espíritu crítico. Por el festival han pasado desde 2022, cuando se celebró la primera edición, personajes como Antón Costas, Rafael Yuste, Theodor Kallifatides, John Carlin, Massimo Cacciari, Najat El Hachmi o Soledad Gallego Díaz. Por poner solo algunos ejemplos. Pero no solo eso. Las jornadas de reflexión y debate, celebradas a finales de octubre con la dirección académica de Josep Ramoneda, han reunido a cientos de personas -de la Marina Alta y de fuera de ella- en torno a las ponencias y mesas redondas organizadas, así como en las actividades paralelas. En los meses de marzo-abril, se organizaba también el llamado Festival de Primavera, con interesantes propuestas culturales, de análisis de cuestiones concretas y de intercambio de opiniones.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad