El corredor del Mediterráneo y el tren de la costa en 1864 (V)

juan_bta_codina_bas

Todo lo que venimos diciendo se expuso en la Diputación por los comisionados el 5 de octubre de 1864, si bien entre los que firmaron el Informe no figuraba el javiense Carlos Cholbi. Acto seguido se discutió dicho informe y el diputado Ciro Pérez (Diputado por Monóvar) sostuvo la preferencia del camino de Novelda a Murcia como continuación de la línea de Costa. Le contestaron los Sres. Bernabeu, Espinós y Sala de la comisión y el Sr. Cortés (Diputado por Dolores). Insistió Ciro Pérez indicando que con las modificaciones propuestas por la comisión se trataba de matar el ferrocarril de Novelda a Elche, construyéndose el directo de Alicante a Murcia. Pero el Sr. Bernabeu le contestó que en el ánimo de la Comisión había estado la idea de probar la preferencia y mejores condiciones del camino de Alicante a Murcia sobre el de Novelda a dicha capital como camino de costa y continuación del de la Marina, pero que no tiene inconveniente en consignar que considera como de suma conveniencia y hasta de necesidad por su gran importancia económica la vía férrea de Novelda a Elche, y hasta vería con gusto que se construyese antes, si bien bajo el concepto de ramal, subsistiendo como línea principal la directa de Alicante a Murcia como prolongación del de Valencia por La Marina a Alicante, figurando en tal sentido en el plan general de ferrocarriles.

Del informe emitido se concluía que sería el mejor medio de continuar la línea (de ferrocarril) que viene siguiendo la orilla del mar desde la frontera francesa por Barcelona y Tarragona a Valencia, único modo de poner a dicha capital sin desviación y rápida comunicación con ésta (Alicante), sacando de su lamentable aislamiento a los importantes pueblos de Pego, Denia, Jávea, Benidorm y Villajoyosa, que forman la rica comarca de La Marina.

Publicidad

Esta propuesta llegó a la Comisión de Ingenieros y allí se indicó que la línea de Carcagente, por Gandia y Denia una vez que se había concedido el tramway de Carcagente a Denia, tal vez conviniese modificarlo –señalaban – para ser explotado por locomotoras, si sus concesionarios lo deseasen.

Con posterioridad la Junta Consultiva de Caminos, Canales y Puertos manifestaba con relación a la línea del litoral: «En el litoral de Levante existen cuatro provincias cuyas capitales se encuentran sobre la orilla del mar; dos de ellas, Barcelona y Valencia, son por sí solas de las mayores y más ricas ciudades de la Península; sus puertos son también de los más concurridos, especialmente el primero, al que ninguno le disputa la preferencia en España…». Para llevar a cabo esta línea que sería de desear, «se oponen desde luego grandes obstáculos naturales», reconociendo por otro lado que se podrían terminar dichas líneas sin separarse mucho de la costa, satisfaciendo las necesidades de los pueblos y del tráfico general. Así la Junta consideraba que el tramway Carcagente por Gandia a Denia, ya concedido podría transformarse para ser explotado por locomotoras.

Concluía la memoria realizada lo siguiente en relación a la Línea de Valencia por Gandia y el litoral a Alicante: «Las dificultades de este ferrocarril en algunos trozos de su longitud, su mayor desarrollo comparado con el existente y la consideración de que no ofrecería grandes ventajas para el movimiento general, hacen que se deseche. Respecto a la parte comprendida entre Valencia y Gandia, que se solicita por varias corporaciones y particulares, es tanto menos necesario que figure en el plan, cuanto que la última población está ya enlazada con la red por el tramway construido desde Carcagente.

Lo que no pudo ser y no fue. ¿Será en estos tiempos?

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad