Turisme ha puesto en marcha comité para supervisar el grado de cumplimiento del Código Ético por parte del sector. Entre sus componentes, figuran el alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, en representación de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, y el profesor Josep Vicent Mascarell, como experto en ética del turismo y en la elaboración y seguimiento de códigos éticos.
El Comité de Ética del Turismo, que se constituyó el martes, tendrá capacidad para intervenir en caso de reclamaciones por parte de los turistas o visitantes. Según afirmó el secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, que con la creación de este organismo “confirmamos nuestra apuesta por vincular la ética a la recuperación y dinamización de un sector fundamental como es el turismo”. Además, recordó que en los últimos años su departamento ha estado trabajando “muy intensamente” en esta línea con la confección del Libro Blanco del Turismo, la suscripción al Código Ético del Turismo de la OMT, la redacción de una nueva Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad, además de impulsar una arquitectura de gobernanza del sector y el turismo ligada a estos valores”.
Colomer ha remarcado el compromiso de elaborar un plan de trabajo conjunto para realizar un control y seguimiento del cumplimiento del Código Ético del Turismo Valenciano por parte de las entidades suscritas, que en la actualidad son alrededor de 1.000. Asimismo, ha anunciado una campaña de comunicación para reforzar en la concienciación del sector turístico y de los usuarios. Al respecto, el Comité también supervisará acciones de marketing, comunicación y promoción de Turisme Comunitat Valenciana para que estén alineadas con el propio Código Ético.
El Comité de Ética del Turismo es el órgano consultivo encargado de impulsar la implementación de los principios del Código Ético Mundial para el Turismo y, en concreto, su adaptación a la idiosincrasia de la Comunitat Valenciana a través del Código Ético del Turismo Valenciano. Igualmente, tiene la función de realizar informes a petición de las distintas personas y entidades que intervienen en el ámbito turístico sobre el desarrollo de los principios del Código; gestionar las notificaciones de alertas y las denuncias sobre los posibles incumplimientos del Código Ético; colaborar en la resolución de conflictos relacionados con la aplicación del Código Ético.