Gobernar un país es como dirigir una empresa

Guillermo_Ares_Opinion

Si aceptamos este titular como válido, se me ocurren algunas odiosas comparaciones que no resisto compartir:

Cierta vez un serio y consolidado empresario propietario de una interesante fortuna labrada en base a una docena de empresas, me llevó a una nave que usaba como almacén donde calculé que cualquiera podría perderse entre los miles y miles de artículos más variopintos que, aunque bien ordenados, parecía imposible controlar.

Publicidad

Pregunté si él, como presidente tenía una idea o control sobre aquella montaña de dinero en forma de objetos, su respuesta fue rápida y segura, dijo: «a la peseta».

Así me pregunto, ¿cómo es posible que un presidente de un país no sepa que su propio partido se financia en parte con dinero «B», o cómo los ministros y otros cargos políticos (alcaldes y concejales) o empresarios de dudosa moral pueden argumentar que no sabían nada de esas cosas que pasan a su alrededor en sus distintas áreas?

¿Cómo es posible que un juez no tenga herramientas legales para meter en la cárcel y muy especialmente obligar a devolver los dineros mal obtenidos por estos obviamente delincuentes a los que hay que llamar presuntos, no sea cosa que nos demanden por injurias?

Así las cosas, parece lógico que tiene que haber muchísimas más implicaciones de las que aparecen en las noticias y juzgados de este país.

Lo más razonable es pensar que no se destapan más chanchullos porque caerían muchas cabezas, lo malo es que la oposición no parece poder con todo, probablemente porque haya límites, esas líneas rojas, que no deben traspasarse en beneficio del silencio de los demás.

No es posible que tantos partidos en oposición no sean capaces de reunir pruebas, es más lógico pensar que también tienen sus casas sin barrer.

 

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad