Detectar el cáncer de ovario en estados tempranos

Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Ovario el Hospital HLA San Carlos visibiliza esta enfermedad e incide en la importancia de la detección precoz de esta enfermedad ginecológica, ya que es una de las más difíciles de diagnosticar. La ausencia de síntomas en las primeras fases o la presencia de molestias comunes a otras dolencias dificultan su identificación.

            La doctora Raquel Quintana, especialista en ginecología del Hospital HLA San Carlos comenta que, “el cáncer de ovario suele llamarse el cáncer silencioso porque, en sus primeras etapas, no muestra síntomas claros. Cuando comienzan a manifestarse molestias, como distensión abdominal, dolor pélvico, fatiga o alteraciones en el apetito, a menudo se confunden con problemas digestivos o hormonales. Muchas mujeres llegan al diagnóstico cuando la enfermedad ya está bastante avanzada”.

            Desde la Unidad de Ginecología se insiste en que la clave está en el control ginecológico regular. Aunque no existe una prueba específica para detectar el cáncer de ovario en mujeres sin síntomas, las revisiones anuales pueden ayudar a identificar señales tempranas que reduzcan las cifras actuales, en las que se muestran que el 70% de los casos se detectan en estadios avanzados, según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

Publicidad

            Desde la unidad también se destaca la importancia de conocer los antecedentes familiares. Si en la familia ha habido casos de cáncer de ovario o de mama, especialmente a edades tempranas, puede haber un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad. En estos casos, se recomienda un aumento en la regularidad de las revisiones ginecológicas y la realización de estudios genéticos que ayuden en la toma de decisiones”.

            Para la doctora, “aunque las opciones terapéuticas han mejorado con los años, con la incorporación de nuevos medicamentos y cirugías más específicas, lo más importante ante este tipo de cáncer es detectarlo lo antes posible”. “Por este motivo”, añade, “desde la Unidad de Ginecología se anima a las mujeres a conocer los síntomas de esta enfermedad y realizarse las revisiones médicas correspondientes ya que es algo sencillo que puede ayudar”.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad