Dénia conmemora la Gran Redada contra los gitanos

El castillo fue cárcel para trescientas mujeres y niños entre agosto de 1749 y noviembre de 1750

Dénia fue escenario hace 276 años de un intento de exterminio del pueblo gitano. El próximo fin de semana, los días 21 y 22 de marzo, se rememora la liberación de las mujeres y niños menores de 7 años que fueron encerrados en lo alto del castillo entre agosto de 1749 y noviembre de 1750. El viernes 21, Manuel Martínez, doctor en historia por la Universidad de Almería, ofrecerá una conferencia en la biblioteca municipal (19.30 horas) con el título Nunca más. Homenaje a las mujeres víctimas de la Gran Redada y del Proyecto de Exterminio de 1749. Al día siguiente, a las 11 h., se celebrará en el castillo el acto del 275 aniversario de la liberación de las víctimas de la Gran Redada, organizado por la Federación Autonómica de Asociaciones Gitanas de la Comunitat Valenciana (FAGA).

La Gran Redada o “la Prisión General de Gitanos” se produjo en toda España el 30 de julio de 1749, una acción propuesta y organizada “en secreto” por el marqués de la Ensenada y que contó con el beneplácito del rey Felipe VI, como recuerda la archivera municipal, Rosa Seser. El objetivo no era otro que arrestar por sorpresa y acabar con los gitanos y gitanas, separando a los hombres y las mujeres para impedir la procreación hasta llegar a su extinción.

Publicidad

Por el estudio de los libros de bautizos y defunciones, se sabe que en el castillo de Dénia, convertido en prisión de mujeres y menores de 7 años, murieron 5 mujeres y 21 niños pequeños, víctimas de la insalubridad y las epidemias. Desde Dénia, las gitanas fueron enviadas a Gandía y Valencia. “Aún les quedaba un largo camino para ser liberadas”, indica Seser.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad