Cosas de la mar de Xàbia (XV): La pesca artesanal y la Cofradía

juan_bta_codina_bas

Las barcas artesanales pescan a una profundidad que va de los 10 metros a los 40 por lo que, lógicamente, pescan en paralelo a la costa y sin alejarse mucho, ya que a mayor distancia las profundidades son mayores, no obstante acercarse a la roca dels Feliu. Es el blog de Amadeu Ros quien nos instruye sobre esta montaña submarina al Este del Cabo de la Nao con un riquísimo ecosistema de vida submarina, y con profundidades que van de 35 a 62 brazas de agua. En la actualidad se puede estar allí en poco más de media hora.

La pesca artesanal utiliza varios tipos de artes: ya hemos hablado de los cadufos o del palangre, pero también usan la red denominada ‘tresmall’ y que tiene tres mallas para hacer su pesca con unas dimensiones que oscilan entre los 4 y los 10 metros de altura. Otro tipo de red es la ‘bonitolera’ que es de paño y tienen hasta 20 metros de altura.

Publicidad

El horario que este tipo de pesca tiene abarca desde las 6 de la mañana hasta las 12 del mediodía y en ocasiones de 5 a 7 de la tarde salen a calar.

La llegada al puerto, precisamente por la variación de pesca, no tiene lugar a la misma hora como ocurre con las barcas de arrastre o la de cerco, sino que van llegando conforme concluyen su trabajo. No obstante la subasta del producto pescado sí que tiene un momento y éste se produce a partir de las 5 de la tarde. Como también en ese momento llegan las de arrastre, para evitar confusiones, las primeras cajas que se subastan son las que proceden de las artes menores o artesanales.

La Cofradía es el ente que agrupa a todo el sector pesquero de Xàbia. Tiene un presupuesto, unos gastos, unas instalaciones, un personal, un funcionamiento al que ha de hacer frente de diversas formas. Para lograrlo tienen varios recursos. De las subastas obtienen un porcentaje que cobran una parte al comprador y otra al vendedor (barco de pesca); también obtienen ingresos de los suministros que facilitan como el hielo, los envases para la pesca (de madera, de plástico azul, de ‘corcho’ blanco), el gasoil …

Las personas que hacen que todo funcione son 15 de las que 4 están en las oficinas, 4 en la lonja y 7 en las pescaderías. Y ya que hablamos de la pescadería, pudiera suceder que en la subasta haya un tipo de pescado cuyo precio baja tanto que no se cubren gastos; entonces la cofradía lo saca de la subasta para mantener el precio y lo vende en las pescaderías al objeto de, simplemente, cubrir los gastos.

La cofradía de Pescadores de Xàbia –Moisés Erades prefiere la denominación de ‘Posit de Xàbia’– agrupa a un centenar de pescadores que están censados. Es interesante conocer la estructura asociativa, a la que dedicaremos un capítulo, por cuanto todos los miembros no pertenecen a la misma clase ni tienen la misma representación. En la Cofradía hay armadores y hay tripulantes o marineros. Esta distinción se mantiene en el Cabildo (órgano directivo de la Cofradía) donde hay representantes de los armadores y representantes de los tripulantes o marineros, elegidos por cada uno de los grupos que integran la entidad.

Si nos damos cuenta estamos utilizando unos vocablos que tienen reminiscencias eclesiales: cofradía, cabildo… Tendremos que investigar en esta relación pero también pensamos que la iglesia tiene su origen en la pesca en el mar de Tiberiades.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad